Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15014
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores, María Milagroses
dc.contributor.authorRatti Mendaña, Florencia Soledades
dc.date.accessioned2022-09-16T17:37:50Z-
dc.date.available2022-09-16T17:37:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFlores, M. M., Ratti Mendaña, F. S. Lo que abunda ¿no daña? : una sentencia en contra del "copy and paste" [en línea]. El Derecho. Diario, Tomo 295. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15014es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15014-
dc.description.abstractResumen: La sentencia bajo comentario no se destaca por la constatación de una compleja plataforma fáctica ni porla interpretación innovadora de un instituto jurídico. Ni siquiera por la consagración del resultado justo enun caso difícil. Esta sentencia, dictada en el marco de la causa “M., W. M. c/ C., M. I. s/ejecución desentencia”(1) (en adelante, “M., W. M”), tiene la particularidad de que una cámara de apelaciones –laCámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Junín– formula una serie de advertencias al juezinterviniente en primera instancia –el juez de paz de General Viamonte– por el abuso del copy and pasteen su sentencia. Según acusa el vocal preopinante de la Cámara de Junín –el juez Guardiola–, en un voto al que los otrosintegrantes del tribunal adhieren, la sentencia del juez de paz transcribe íntegramente la demanda y sucontestación: no solo sus fundamentos o alegaciones, sino también la prueba ofrecida e incluso elbeneficio de litigar sin gastos. De modo que, de las veintiún carillas que posee la sentencia de primerainstancia, solo las últimas cuatro se orientan a resolver el conflicto. Pero también estas últimas contienentranscripciones textuales de lo manifestado por las partes(2). En consecuencia, con cita de otras dos sentencias de cámara (de las jurisdicciones de Morón y Dolores,respectivamente(3)), el tribunal de apelaciones de Junín indicó que las nuevas (o no tan nuevas)tecnologías no deben ser utilizadas abusivamente, pues ello no solo no coadyuva a la fundamentación deun escrito o sentencia judicial, sino que, en muchos casos, la oscurece o debilita. Asimismo, señaló que latecnología debe ser utilizada de manera regular (cfr. artículo 10 del Código Civil y Comercial de la Nación),en pos del principio de economía procesal y del estándar de claridad propio de las actuaciones judiciales.Añadió que el uso de dicha tecnología no debe dar lugar al incumplimiento por parte de los magistrados desu deber de resolver las cuestiones sometidas a su jurisdicción mediante una decisión razonablementefundada (cfr. artículo 3 del mencionado código). En relación con esto último, cabe destacar que por mediode este fallo los camaristas de Junín extendieron a los jueces de primera instancia ciertas advertenciasrelativas al uso de la tecnología que, en los precedentes invocados, solo habían sido dirigidas hacia losabogados de las partes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Diario, Tomo 295es
dc.subjectNUEVAS TECNOLOGIASes
dc.subjectDERECHOes
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes
dc.subjectINTERTEXTUALIDADes
dc.subjectCITASes
dc.titleLo que abunda ¿no daña? : una sentencia en contra del "copy and paste"es
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Flores, María Milagros. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Flores, María Milagros. Universidad de Salamanca; Españaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0000-0002-9058-8957-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
lo-que-abunda.pdf440,78 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

159
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

393
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons