Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lapalma, Oscar G. | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-26T14:48:04Z | - |
dc.date.available | 2022-08-26T14:48:04Z | - |
dc.date.issued | 1980 | - |
dc.identifier.citation | Lapalma, O. G. Kant y la filosofía de la historia [en línea]. Sapientia.1980, 35 (136). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795 | - |
dc.description.abstract | Puesto que las fuentes inmediatas de la filosofía kantiana de la historia se hallan en el pensamiento de la Ilustración, podemos comenzar el estudio de aquélla exponiendo brevemente los caracteres generales del pensamiento ilustrado. Para una definición de la actitud básica que caracteriza al Iluminismo podemos apelar a aquella que el mismo Kant publicara en 1784 en la "Revista Mensual de Berlín": "La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. Él mismo es culpable de ello. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa *de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración".1 El siglo xviii, el siglo de la Ilustración, es el siglo que proclama la divisa del ejercicio autónomo de la razón. Esta confianza en las luces de la razón será la característica central del Iluminismo. Sin embargo, también el Racionalismo del siglo anterior había declarado su fe en la razón. Es necesario precisar más aún los caracteres de esta "razón" que proclaman los ilurninistas como bandera... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia Vol.35, No.136, 1980 | es |
dc.subject | Kant, Immanuel, 1724-1804 | es |
dc.subject | FILOSOFIA DE LA HISTORIA | es |
dc.subject | FILOSOFIA MODERNA | es |
dc.subject | ILUSTRACION | es |
dc.subject | ILUMINISMO | es |
dc.title | Kant y la filosofía de la historia | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Lapalma, Oscar G. Investigador independiente | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1980 Vol XXXV nro. 136 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
sapientia136.pdf.jpg | 12,2 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
kant-filosofía-historia.pdf | 622,82 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons