Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.contributor.authorPoy Piñeiro, Santiagoes
dc.contributor.authorDonza, Eduardo Ricardoes
dc.date.accessioned2022-08-24T18:37:21Z-
dc.date.available2022-08-24T18:37:21Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationSalvia, A., Poy Piñeiro, S., Donza, E. R. El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores [en línea]. En: Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760es
dc.identifier.isbn978-987-1597-89-5-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760-
dc.description.abstractResumen: Una amplia proporción de los trabajadores y las trabajadoras1 en la Argentina se desempeñan en actividades que no se encuadran en empresas privadas formales ni en organizaciones del sector público. Constituyen un universo heterogéneo de trabajadores por cuenta propia de distinto nivel de calificación, emprendedores sociales, propietarios de pequeños establecimientos que habitualmente emplean fuerza de trabajo familiar, o incluso se desempeñan en hogares particulares en el servicio doméstico. Este universo de trabajadores queda incluido dentro de lo que se denomina actualmente como “economía popular”, para diferenciar este sector de la lógica empresarial del sector privado formal. El objetivo general de este documento es caracterizar a los trabajadores que participan en la economía popular en la Argentina urbana, en función de un conjunto de atributos sociodemográficos, ocupacionales, sociales y subjetivos. Este trabajo siguió un diseño cuantitativo de tipo transversal y se utilizaron los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, correspondientes al primer trimestre de 2017. Se seleccionó esta base por ser la más reciente al momento de llevar adelante el estudio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherCiccuses
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourcePérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018es
dc.subjectECONOMIA SOCIALes
dc.subjectECONOMIA INFORMALes
dc.subjectTRABAJOes
dc.titleEl escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadoreses
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentinaes
uca.affiliationFil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Donza, Eduardo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
cover.jpg57,72 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
escenario-laboral-economia-popular.pdf728,32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

278
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

385
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons