Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14398
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.contributor.authorTinoboras, Ceciliaes
dc.contributor.authorvan Raap, Vaninaes
dc.coverage.spatialSanta Fe (Argentina : Provincia)es
dc.date.accessioned2022-07-11T10:30:04Z-
dc.date.available2022-07-11T10:30:04Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSalvia, A., Tinoboras, C., van Raap, V. Políticas públicas integrales : el caso del Plan ABRE : avances y desafíos para la inclusión social en la provincia de Santa Fe [en línea]. En: Integralidad, territorio y políticas sociales urbanas : la experiencia del Plan ABRE de la Provincia de Santa Fe. Rosario : Gabinete Social del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, 2019. ISBN 978-987-45966-3-5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14398es
dc.identifier.isbn978-987-45966-3-5-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14398-
dc.description.abstractResumen: El Plan ABRE es una estrategia que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en los barrios de los grandes centros urbanos y sus áreas metropolitanas, atravesados por problemáticas sociales cada vez más complejas que responden a causas multidimensionales e interrelacionadas. Esto presenta el desafío de trabajar las intervenciones sociales intersectorialmente, coordinando esfuerzos entre los ministerios y secretarías que conforman el Gabinete Social provincial junto con los gobiernos locales. El objetivo principal de este trabajo es evaluar los avances logrados en materia de Infraestructura y Hábitat y de Convivencia y Participación en los barrios que interviene del Plan ABRE, así como también identificar las deudas pendientes y los desafíos actuales del programa. Los principales interrogantes que guían este estudio pueden sintetizarse en las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las condiciones de vida de los hogares y las familias que residen en los barrios priorizados por el Plan? ¿Son distintas dependiendo de la localidad de residencia, el tipo de trazado urbano, el nivel de avance de los programas y/o acciones o la modalidad de intervención ABRE Familia? Asimismo, a través de este estudio nos proponemos las percepciones sobre el Plan, y sobre el barrio, en el conjunto de los hogares encuestados. Los resultados del presente estudio constituyen en una nueva línea de base de los cincuenta y un barrios incluidos en el Plan ABRE al momento de la realización del relevamiento (febrero-abril 2018). De este modo, se presentan hallazgos y reflexiones en torno a la direccionalidad de las acciones y los principales desafíos en materia de políticas públicas para la inclusión social.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosarioes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source: Integralidad, territorio y políticas sociales urbanas : la experiencia del Plan ABRE de la Provincia de Santa Fe. Rosario : Gabinete Social del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, 2019es
dc.subjectPOLITICAS PUBLICASes
dc.subjectINCLUSION SOCIALes
dc.subjectPROBLEMAS SOCIALESes
dc.subjectBARRIOSes
dc.subjectPOBREZA URBANAes
dc.subjectHOGARESes
dc.subjectINFRAESTRUCTURAes
dc.subjectPlan ABRE Provincia de Santa Fees
dc.subjectENCUESTAes
dc.titlePolíticas públicas integrales : el caso del Plan ABRE : avances y desafíos para la inclusión social en la provincia de Santa Fees
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: van Raap, Vanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
políticas-públicas-integrales.pdf872,07 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

148
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

210
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons