Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14271
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDerisi, Octavio Nicoláses
dc.date.accessioned2022-06-27T14:01:18Z-
dc.date.available2022-06-27T14:01:18Z-
dc.date.issued1971-
dc.identifier.citationDerisi, O. N. El ámbito del objeto de la fenomenología en E. Husserl [en línea]. Sapientia. 1971, 26 (100-102). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14271es
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14271-
dc.description.abstractResumen: 1.EXPOSICION 1.- Refutación de Husserl al Psicologismo: la irreductibilidad de la vida psíquica-superior de la inteligencia a los datos sensibles. Cuando Husserl inicia sus Investigaciones Lógicas se enfrenta con el Psicologismo, que tiende a dominar todo el ámbito de la Filosofía. El Psicologismo quería atenerse a los hechos -Positivismo- de la experiencia -Empirismo- y explicar las múltiples manifestaciones de la conciencia del hombre por combinaciones de estos hechos, especies de átomos, de la vida psíquica. Toda la vida de la conciencia en sus aspectos gnoseológico, metafísico, lógico y ético y, desde luego, psíquico, eran explicados exclusivamente por los hechos psíquicos. La Filosofía se reducía, pues, a la Psicología, a un Pan-psicologismo. El Psicologismo partía del falso supuesto de que los hechos psíquicos eran exclusivamente de condición sensible-material y prescindía, por ende, cuando no negaba expresamente, la existencia de los hechos psíquicos espirituales de la inteligencia y de la libertad, como irreductibles a los primeros. En todo caso, cuando admitía su existencia, se esforzaba por explicarlos como resultado de una combinación -asociación, división, etc.- de los hechos sensibles. Con un análisis penetrante y objetivo de este complejo mundo de la conciencia, Husserl pone en evidencia que la negación de la vida psíquica espiritual, como esencialmente superior a la sensitiva, y la substitución de la misma por construcciones de actos empíricomateriales, lejos de ser hechos observables, son hipótesis y teorías adoptadas a-priori, sin pruebas, y además falsas, porque mutilan y deforman la verdadera realidad de estos hechos superiores, tales como ellos se presentan en la conciencia, al sustituirlos arbitrariamente por actos inferiores, que si bien se relacionan y son supuestos por aquellos, son esencialmente distintos y diferentes de los mismos. Al rescatar esta realidad de la vida psíquica superior de la inteligencia -a la que casi exclusivamente se han dirigido sus reflexiones filosóficas- y afirmar, consiguientemente, la irreductibilidad de la Lógica y la Gnoseología respecto a la Psicología, Husserl afirma con razón que él es el verdadero positivista, el que se atiene a los hechos de la vida psíquica superior, sin deformarla ni substituirla con falsas teorías a-priori.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia. 1971, 26 (100-102)es
dc.subjectHusserl, Edmund, 1859-1938es
dc.subjectFENOMENOLOGIAes
dc.subjectMETAFISICAes
dc.subjectPSICOLOGIAes
dc.subjectPOSITIVISMOes
dc.titleEl ámbito del objeto de la fenomenología en E. Husserles
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Artículos
SAP - 1971 Vol XXVI nro. 100-102
Files in This Item:
File Description SizeFormat
ámbito-objeto-fenomenología.pdf65,37 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

43
checked on Jun 8, 2023

Download(s)

271
checked on Jun 8, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons