Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHoevel, Carloses
dc.date.accessioned2022-04-29T13:35:25Z-
dc.date.available2022-04-29T13:35:25Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationHoevel, C. La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888es
dc.identifier.isbn978-987-723-294-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888-
dc.identifier.urihttps://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/-
dc.descriptionDescargar el texto completo de este libro en https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/es
dc.description.abstractEste libro es el resultado de una investigación sobre la reforma radical que están viviendo las universidades a nivel mundial. Inspirados en un pensamiento economicista extremo, los reformistas buscan, según el autor, convertir a la universidad en una industria académica. Esto implica el pasaje de una universidad centrada en la formación de personas y el avance del conocimiento a otra entendida como proveedora de capital humano e insumos científicos para la economía. El libro describe la creciente regulación de las universidades por el Estado, la sustitución del gobierno académico por el management empresarial y la implantación de sistemas de medición cuantitativos en reemplazo de la evaluación cualitativa de la enseñanza y la investigación. Frente a estas tendencias, el libro recoge testimonios y críticas de académicos de todo el mundo, explora las causas profundas y errores conceptuales de este proyecto reformista y ofrece una serie de propuestas alternativas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherTeseoes
dc.relationModernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II)es
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceLa industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021es
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectUNIVERSIDADESes
dc.subjectCAPITAL HUMANOes
dc.titleLa industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia globales
dc.typeLibroes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptCentro de Estudios en Economía y Cultura (CEEC) [Finalización de actividades: 31/12/2021]-
crisitem.author.orcid0000-0001-8389-8503-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
industria_academica.pdf2,4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

214
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

64
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons