Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13416
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarrama, Silviaes
dc.date.accessioned2022-02-15T19:05:45Z-
dc.date.available2022-02-15T19:05:45Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMarrama, S. Propuesta de reforma de normas laborales entrerrianas sobre licencias especiales para procesos de vinculación preadoptiva [en línea]. Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2022, Marzo Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13416es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13416-
dc.description.abstractResumen: En un artículo de reciente publicación he explicado que las licencias laborales para padres que transitan procesos de adopción son en la actualidad deficientes e inadecuadas tanto para trabajadores del sector público como del privado, dado que no contemplan sus diversas y peculiares etapas, desde la realización de trámites administrativos, la participación en el proceso diagnóstico de la capacidad de prohijar, hasta la vinculación preadoptiva. En la misma publicación desarrollé los fundamentos y la importancia de la etapa de la vinculación preadoptiva, que se inicia con el primer encuentro entre el o los niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) y aquellas personas que desean adoptar, cuyo legajo ha sido seleccionado por el juez que ha declarado la situación de adoptabilidad. La imperiosa necesidad de licencias laborales que contemplen este crucial período de la vida de la familia en gestación radica en el hecho de que es fundamental que los adultos puedan estar lo máxime posible disponibles para los NNA, con quienes necesitan compartir tiempo para afianzar el vínculo. Cabe recordar que los NNA cuentan con tiempos y rutinas que se deben respetar, y las residencias socioeducativas en las que usualmente viven, también cuentan con rutinas y horarios. Ello a menudo dificulta compatibilizar el horario laborable de los adoptantes con el horario que se establece para las visitas y salidas con los NNA, y obviamente en este aspecto, como en todos los demás, debe primar el superior interés de los menores. Entiendo que esta adecuación y flexibilidad de los horarios laborales de los adoptantes no puede quedar librada a la buena voluntad de los empleadores, porque se encuentra en juego la generación del vínculo, esencial para que prospere el proceso adoptivo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherErreiuses
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTemas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2022, Marzoes
dc.subjectVINCULACION PREADOPTIVAes
dc.subjectLICENCIAS LABORALESes
dc.subjectADOPCIONes
dc.subjectPROYECTOS DE LEYes
dc.subjectMATERNIDADes
dc.titlePropuesta de reforma de normas laborales entrerrianas sobre licencias especiales para procesos de vinculación preadoptivaes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; Argentinaes
uca.affiliationFil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentinaes
uca.affiliationFil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0000-0002-2473-6448-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
propuesta-reformas-normas-laborales.pdf127 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

123
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

72
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons