Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13316
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBertorello, Mario Adriánes
dc.contributor.authorHünicken Segura, Maximilianoes
dc.date.accessioned2021-12-29T23:20:51Z-
dc.date.available2021-12-29T23:20:51Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationHünicken Segura, M. La Cuestión de la “felicidad” en Nietzsche : un Itinerario desde la memoria al olvido [en línea]. Tesis de Licenciatura en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13316es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13316-
dc.description.abstractResumen: La cuestión de la “felicidad” en Nietzsche responde a una problemática abordada lateralmente por los estudios especializados. Una cuestión que en el menú de los temas Nietzscheanos parecería ser secundaría. La hipótesis que este trabajo plantea es que la cuestión de la felicidad en Nietzsche actúa en un segundo plano pero motoriza y articula los grandes tópicos de su pensamiento. Para ello habrá que bucear entre los pliegues de una filosofía del “bajo” y el “entre”. De lo que subyace y está presente al modo de ocultamiento y de un inmiscuirse entre los imperceptibles intersticios que se abren entre las articulaciones de la arquitectura filosófica del “ser”. La obra de Nietzsche se expresa con recursos que van más allá del lenguaje. Los silencios, pausas y signos significan tanto como las voces. Por momentos incluso más. De ahí que resulte posible hablar de una centralidad lateral u oculta o secundaria pero presente en cada tópico del pensamiento nietzscheano. La cuestión de la felicidad anima los caminos de Nietzsche. Desde sus escritos de juventud hasta su madurez. Como en una carta de navegación dónde el norte siempre podrá ser divisado atravesar los mares del pensamiento detrás del pensamiento requerirá aventurarse a la danza y el martillo, al machete y pasión por la sospecha. Los instrumentos de los que se vale Nietzsche para desentrañar el “lado oscuro” de la filosofía occidental. La temática de la felicidad acompaña al hombre desde los primeros esbozos de la filosofía pero, según entendemos, renueva su relevancia en la era de lo liviano y efímero. De los “algoritmos” como señuelos de una felicidad que se presenta artificial o virtual.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021es
dc.subjectFILOSOFIA CONTEMPORANEAes
dc.subjectNietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900es
dc.subjectFELICIDADes
dc.subjectVOLUNTADes
dc.subjectNIHILISMOes
dc.subjectMEMORIAes
dc.titleLa Cuestión de la “felicidad” en Nietzsche : un Itinerario desde la memoria al olvidoes
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Hünicken Segura, Maximiliano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Filosofía
Files in This Item:
File Description SizeFormat
cuestión-felicidad-Nietzsche-itinerario.pdf1,08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

1,949
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

4,184
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons