Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13316
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bertorello, Mario Adrián | es |
dc.contributor.author | Hünicken Segura, Maximiliano | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-29T23:20:51Z | - |
dc.date.available | 2021-12-29T23:20:51Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Hünicken Segura, M. La Cuestión de la “felicidad” en Nietzsche : un Itinerario desde la memoria al olvido [en línea]. Tesis de Licenciatura en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13316 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13316 | - |
dc.description.abstract | Resumen: La cuestión de la “felicidad” en Nietzsche responde a una problemática abordada lateralmente por los estudios especializados. Una cuestión que en el menú de los temas Nietzscheanos parecería ser secundaría. La hipótesis que este trabajo plantea es que la cuestión de la felicidad en Nietzsche actúa en un segundo plano pero motoriza y articula los grandes tópicos de su pensamiento. Para ello habrá que bucear entre los pliegues de una filosofía del “bajo” y el “entre”. De lo que subyace y está presente al modo de ocultamiento y de un inmiscuirse entre los imperceptibles intersticios que se abren entre las articulaciones de la arquitectura filosófica del “ser”. La obra de Nietzsche se expresa con recursos que van más allá del lenguaje. Los silencios, pausas y signos significan tanto como las voces. Por momentos incluso más. De ahí que resulte posible hablar de una centralidad lateral u oculta o secundaria pero presente en cada tópico del pensamiento nietzscheano. La cuestión de la felicidad anima los caminos de Nietzsche. Desde sus escritos de juventud hasta su madurez. Como en una carta de navegación dónde el norte siempre podrá ser divisado atravesar los mares del pensamiento detrás del pensamiento requerirá aventurarse a la danza y el martillo, al machete y pasión por la sospecha. Los instrumentos de los que se vale Nietzsche para desentrañar el “lado oscuro” de la filosofía occidental. La temática de la felicidad acompaña al hombre desde los primeros esbozos de la filosofía pero, según entendemos, renueva su relevancia en la era de lo liviano y efímero. De los “algoritmos” como señuelos de una felicidad que se presenta artificial o virtual. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Tesis de Licenciatura en Filosofía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 | es |
dc.subject | FILOSOFIA CONTEMPORANEA | es |
dc.subject | Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 | es |
dc.subject | FELICIDAD | es |
dc.subject | VOLUNTAD | es |
dc.subject | NIHILISMO | es |
dc.subject | MEMORIA | es |
dc.title | La Cuestión de la “felicidad” en Nietzsche : un Itinerario desde la memoria al olvido | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Hünicken Segura, Maximiliano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cuestión-felicidad-Nietzsche-itinerario.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.949
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
4.184
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons