Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13298
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe Martini, Siro M. A.es
dc.date.accessioned2021-12-28T18:13:11Z-
dc.date.available2021-12-28T18:13:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationDe Martini, S M. A. La cuestión de la justicia en el Edipo rey de Sófocles [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda Época. 2021, 66 (59). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13298es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13298-
dc.description.abstractResumen: 1.Del mito a la tragedia. 1.1. El mito. Se ha dicho, quizás con algo de exageración, que el “Edipo que se dibuja en el Edipo Rey, comparado con el Edipo del mito, es una creación bastante libre y singular de Sófocles”2. Es cierto que “una cosa es el mito y otra la obra dramática” e, incluso que, más allá de sus coincidencias temáticas, “el mito está dado, viene de atrás, no tiene nombre de autor y está fuera del tiempo; la obra trágica, en este caso, Edipo Rey, por el contrario, es una elaboración, tiene autor y se compromete en las vicisitudes vitales en las que se actualiza”3. Sin embargo, como veremos, la obra de Sófocles conserva todos los elementos esenciales del mito de Edipo bien que, en rigor, el tema de la obra no es el mito sino las consecuencias que de él se siguen. El mito de Edipo se remontaría al siglo XIII A.C.4 e integra el elenco de aquellas pocas obras épicas que atrajeron la atención de los poetas trágicos. Los rastros más antiguos que se conservan de él corresponden a la Edipodia (obra épica que forma parte del llamado ciclo Tebano), y de la cual se conservan sólo dos fragmentos. Uno de ellos hace referencia a la muerte de Hemón, hijo de Creonte, al ser devorado por la Esfinge; el otro, a un segundo matrimonio de Edipo, esta vez con Eurigania, la hija de Hiperfante.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aireses
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourcePostprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda Época. 2021, 66 (59)es
dc.subjectJUSTICIAes
dc.subjectEdipoes
dc.subjectMITOes
dc.subjectANALISIS DE TEXTOes
dc.subjectSOFOCLESes
dc.titleLa cuestión de la justicia en el Edipo rey de Sófocleses
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionacceptedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
cuestion-justicia-edipo.pdf248,77 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

412
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

2.416
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons