Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Casaubon, Juan Alfredo | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-18T11:26:49Z | - |
dc.date.available | 2021-12-18T11:26:49Z | - |
dc.date.issued | 1990 | - |
dc.identifier.citation | Casaubon, J. A. Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13234 | - |
dc.description.abstract | Resumen: No cabe duda de que el redescubrimiento del sentido del ser (esse, actas essendi) en Santo Tomás es de suma importancia metafísica. Fabro, Gilson, dtfger y —dentro de un neotomismo trascendental, con influencia de Kant, Hegel, lieidegger y Husserl— Lotz y Coreth han sido los artífices de ese redescubrimiento. . Pero, a nuestro entender, la veces, algunos de esos autores han incurrido en exageraciones que han llevado a una especie de vaciamiento de la esencia. Y esto es grave. Examinemos un ejemplo: La Metafísica de Emerich Coreth, S.J. es una obra sumamente interesante, sin dudá; pero cae en una sobrevaloración del esse de tal grado que la assentia parece casi nulificarse. Si toda la perfección de un ente viene del esse ¿qué le queda a la essentia? Un puro papel limitativo, negativo. Coreth caracteriza a la esencia como negación Pelativa o relación negativa." Y en otros pasajes la llama "vacía" .2 También es verdad que en textos próximos a los mentados parece reconocerle cierto contenido positivo; pero expresa que tal contenido le adviene por obra de su negación relativa o relac1ón negativa (relación que consiste en su noser otra esencia y en, no-ser Dios). No vemos cómo lo que carece por se de contenido pueda adquirirlo por su oponerse a otro; más bien parece que si algo se opone a otro (no es otro), es porque tiene contenido y no a la inversa. También. resulta enigmático que lo vacío pueda limitar al eme; y también que dichá función metafísica le competa a lo que es negación relativa. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia. 1990, 45 (176) | es |
dc.subject | SER | es |
dc.subject | ESSE | es |
dc.subject | ACTO | es |
dc.subject | ESENCIA | es |
dc.subject | METAFISICA | es |
dc.subject | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 | es |
dc.title | Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Casaubon, Juan Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1990 Vol XLV nro. 176 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tres-estados-esencia.pdf | 312,24 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
394
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
975
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons