Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1317
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mondolo, Ana María | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T21:59:10Z | - |
dc.date.available | 2019-04-25T21:59:10Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.citation | Mondolo, Ana María. “Felipe Boero : (Buenos Aires, 1-05-1884; ibid, 9-08-1958)” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 20, 20 (2006). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1317 | es |
dc.identifier.issn | 1515-050X | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1317 | - |
dc.description.abstract | Felipe Santiago Boero ocupa un lugar de privilegio entre los compositores argentinos de la generación del '80, es decir, de aquellos nacidos entre 1875 Y 1889. Sobresale por su labor desarrollada en el ámbito de la lírica. Fue el operista por antonomasia dentro de ese bloque numeroso y compacto que se formó junto a los Primeros Profesionales y que accedió a perfeccionarse en Europa gracias a becas o recursos económicos personales. La suya era la generación que respondía a las enseñanzas de la Schola Cantorum parisina, la impronta de Debussy, de Strauss, el elemento formal germánico o el influjo operístico italiano (principalmente Puccini). Del mismo modo que sus antecesores, la mayor parte de los integrantes de este grupo trataron de amalgamar dichas técnicas con un nacionalismo ideológicamente fuerte, que alcanzó manifestaciones musicales de singular importancia. Ese nacionalismo evocaba, por un lado, a la argentinidad mediante el uso de giros rítmicos y melódicos del folclore (rural) o de la música popular (urbana; milonga, valsecito criollo, entre otras; como novedad el tango); por otro, al espíritu latinoamericano, en el intento de aludir al indigenismo, principalmente, a través del uso de escalas pentatónicas... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XX, nº 20, 2006 | es |
dc.subject | Boero, Felipe, 1884-1958 | es |
dc.subject | COMPOSITORES | es |
dc.title | Felipe Boero : (Buenos Aires, 1-05-1884; ibid, 9- 08-1958) | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.path | Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"|2006 Año XX nº 20 | es |
uca.disciplina | MUSICA | es |
uca.filename | /home/conversiones/musica/folder_generic/Revistas de la Universidad/revista-instituto-carlos-vega-20/felipe-boero-modolo/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Mondolo, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Appears in Collections: | IIM - 2006 Año XX nro. 20 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
felipe-boero-modolo.pdf | 476,75 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
54
checked on Apr 23, 2021
Download(s)
86
checked on Apr 23, 2021
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License