Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13049
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPonferrada, Gustavo Eloyes
dc.date.accessioned2021-11-29T11:18:44Z-
dc.date.available2021-11-29T11:18:44Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.citationPonferrada, G. E. Razón y fe en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13049es
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13049-
dc.description.abstractLas relaciones entre la razón y la fe (entendiendo por «razón» no la facultad de discurrir, sino el contenido objetivo de los actos de esa facultad, y por «fe» la adhesión a enunciados religiosos aceptados como una revelación divina) han sido tema de reflexiones que recorren toda la historia de la filosofía. Aunque en general se han buscado (y muchas veces logrado) soluciones conciliatorias, la cuestión se ha planteado con frecuencia en forma conflictiva. Recordemos que ya en la antiguedad han, habido posiciones contrastantes, ya de rechazo del saber racional invocando la razón, ya de exclusión de afirmaciones religiosas en nombre de la razón'. Jenófanes criticó el politeísmo antropomórfico de la religión griega2; Platón el indecente actuar de los dioses homéricos. Por su parte, los primeros escritores cristianos contrastaron en actitudes: San Justino asumió con mucha prudencia la filosofía de su época', pero su discípulo Taciano la rechazó violentamente', y Hermías llegó a burlarse de ella6. Sin llegar a ese extremo, Tertuliano se opuso a la filosofía en nombre de la fe cristiana'. En cambio, Minucio Félix ha pasado a la historia como un brillante filósofo defensor del cristianismo, del cual no habría tenido mayor conocimiento'. Más correctamente, Clemente de Alejandría consideró que la filosofía —en la que halló errores y destacó notables aciertos— es una preparación para la fe'. En la gran era de la patrística, la «nicena», tanto los Padres orientales como los occidentales tuvieron una posición muy clara: superando incomprensiones anteriores, subrayaron la superioridad de la fe sobre la razón natural y asumieron sin problemas las verdades destacadas por los filósofos antiguos, separándolos de sus contextos paganos y utilizándolos en servicio de la fe. Tales los casos de San Basilio Magno', de San Gregorio de Nyssa", de San Gregorio de Nacianzo12y de San Agustín", entre otros...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia Vol.50, No.197-198, 1995es
dc.subjectTomás de Aquino, Santo, 1225-1274es
dc.subjectRAZONes
dc.subjectFEes
dc.titleRazón y fe en Santo Tomás de Aquinoes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Appears in Collections:SAP - 1995 Vol L nro. 197-198
Files in This Item:
File Description SizeFormat
razon-fe-santo-tomás.pdf208,47 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

3,945
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

3,691
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons