Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13044
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fernández Aguado, Javier | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T15:40:37Z | - |
dc.date.available | 2021-11-26T15:40:37Z | - |
dc.date.issued | 1992 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Aguado, J. Algunas reflexiones sobre el concepto de persona en Juan Pablo II [en línea]. Sapientia. 1992, 47 (186). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13044 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13044 | - |
dc.description.abstract | Resumen: Para Juan Pablo II, en línea con la tradición filosófica aristotélico- tomista, la fundamental afirmación antropológica es la del hombre como imagen de Dios, irreductible a una simple parcela de la naturaleza, o a un elemento anónimo de la ciudad humana (Discurso inaugural, en Puebla, de la Tercera Conferencia de Obispos de Hispanoamérica, 28-1-1979). Que el hombre no es un elemento anónimo de la ciudad humana es una tesis que entra en inevitable confrontación con los principios del hegelianismo y del marxismo. Hoy en día, cuando muchos regímenes políticos inspirados por esas ideologías han caído hechos añicos (y el derrumbamiento de los que aún permanecen parece ser cuestión de poco tiempo), la afirmación de Juan Pablo II resulta, incluso, un lugar común. Pero en 1979, muchos cristianos para el socialismo se sintieron incluso "escandalizados" por esa afirmación "tan radical". Y es que la antropología del actual Pontífice —tan clásica en sus aspectos esenciales— se ha "adelantado" a los tiempos, porque la verdad no admite las apreturas de la cronología. Actualmente esa antropología sigue siendo profética cuando enjuicia duramente al capitalismo liberal . . . | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia. 1992, 47 (186) | es |
dc.subject | ARISTOTELISMO | es |
dc.subject | TOMISMO | es |
dc.subject | Juan Pablo II, Papa | es |
dc.subject | HOMBRE | es |
dc.subject | PERSONA | es |
dc.subject | FILOSOFIA CRISTIANA | es |
dc.title | Algunas reflexiones sobre el concepto de persona en Juan Pablo II | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Fernández Aguado, Javier. Universidad Complutense de Madrid; España | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Aparece en las colecciones: | SAP - 1992 Vol XLVII nro. 186 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
algunas-reflexiones-sobre-concepto.pdf | 150,53 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
699
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
603
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons