Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Barrera, Jorge | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-11T17:38:55Z | - |
dc.date.available | 2021-11-11T17:38:55Z | - |
dc.date.issued | 1996 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Barrera, J. Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854 | - |
dc.description.abstract | Resumen: Hace ya unos años, en 1957 para ser precisos, el padre George P. Klubertanz, publicaba un artículo sumamente sugestivo titulado «El empirismo de la ética tomista »1. Nótese que con empirismotraducimos no muy felizmente la intención con que el padre Klubertanz empleaba el término inglés empiricism. No se buscaba señalar aquí, evidentemente, un parentesco con la doctrina filosófica de ese nombre, sino, según el autor, más bien de caracterizar un lazo consubstancial del pensamiento moral de Santo Tomás con la experiencia. Pero la experiencia en cuestión, aludía en este trabajo a la situación de base desde donde arranca una auténtica tarea filosófica. Eso es lo que se proponía el padre Klubertanz, es decir, recordarnos con Santo Tomás que la filosofía práctica no puede prescindir de su referencia a la vida'. Esto era una invitación a pensar los asuntos prácticos o morales desde una perspectiva que atendiera no solamente a los aspectos teóricos, sino sobre todo a sus implicancias vitales concretas. Y con esto Klubertanz nos reprochaba indirectamente que la mayor parte del tiempo perdemos de vista el fin de toda reflexión sobre los asuntos prácticos, es decir, la verdad práctica misma, que es el conocimiento de lo que cada uno de nosotros debe querer hacer en una circunstancia determinada y, en general, durante toda la vida. En realidad, de poco sirve saber, por ejemplo, cuántos preceptos contiene la ley natural según Santo Tomás, si nuestra conducta personal no refleja alguna familiaridad con el tema estudiado. No se nos dice buenos por lo que sabemos, sino por lo que amamos'. Pero a pesar de todo, al final intentaremos rescatar la importancia y la necesidad de la instancia teórica en filosofía práctica. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia. 1996, 51(200) | es |
dc.subject | EXPERIENCIA | es |
dc.subject | DERECHO NATURAL | es |
dc.subject | Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 | es |
dc.title | Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Martínez Barrera, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | SAP - 1996 Vol LI nro. 200 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
significacion-contemporanea-nociones.pdf | 151,77 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License