Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMassini Correas, Carlos I.es
dc.date.accessioned2021-11-09T12:22:14Z-
dc.date.available2021-11-09T12:22:14Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationMassini Correas, C. I. In memoriam Josef Pieper (1904-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803es
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12803-
dc.description.abstractResumen: Uno de los fenómenos intelectuales mas interesantes de este siglo ha sido, sin duda alguna, la aparición en su primera mitad, pero sobre todo en el período de entreguerras, de toda una legión de pensadores cristianos de enorme relevancia e indiscutida genialidad. Maritain, Gilson, Marcel y Garrigou-Lagrange en Francia; Lewis, Elliot, Chesterton, Waugh y J. Green en Inglaterra; Messner, Grabmann, Scheler y R. Allers en los países de habla alemana; DeKoninck, Bourke, Y Simon y Klubertanz en Norteamérica; D'Ors, Maeztu, Zubiri, García Morente y Pemán en España; Gemelli, Sciacca, Olgiati, Del Noce en Italia, refomnularon y recrearon las tesis centrales de la sabiduría occidental en un marco marcadamente cristiano. Una explicación posible de este fenómeno, que no es éste el lugar de desarrollar, es que éstos y tantos otros pensadores descubrieron que el núcleo maduro de la cultura de Occidente se encontraba en el cristianismo, fundamentalmente en el cristianismo católico. Hace pocos días falleció en su apacible casa de Malmedyweg, en las afueras de Münster, uno de los mas destacados y difundidos representantes de esta legión de intelectuales: Josef Pieper, quien puede ser justamente caracterizado como uno de los mas admirables filósofos cristianos de este siglo. Nacido en 1904 en la aldea westfaliana de Elte —Étienne Gilson lo llamaba le philosophe westphalien—. Estudió filosofía, derecho y sociología en Münster y Berlín, doctorándose en 1929 con una tesis sobre Tomás de Aquino. Luego vivió varios años de su trabajo como escritor libre, sin ingresar de un modo formal a la estructuras académicas. En esto último influyó decisivamente su francaa oposición al nazismo, la que se hizo evidente cuando, encargado por una editorial de escribir unos libros sobre las virtudes, comenzó su labor con el correspondiente a la fortaleza, la virtud cuyo acto más propio, sostenía Pieper, es la firme resistencia al mal y que alcanza su culminación en el martirio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia. 1998, 53 (203)es
dc.subjectMEMORIASes
dc.subjectPieper, Josef, 1904-1997es
dc.subjectFILOSOFIA CONTEMPORANEAes
dc.subjectFILOSOFIA CRISTIANAes
dc.titleIn memoriam Josef Pieper (1904-1997)es
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentinaes
uca.affiliationFil: Massini Correas, Carlos I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:SAP - 1998 Vol LIII nro. 203
Files in This Item:
File Description SizeFormat
in-memoriam-josef-pieper.pdf49,5 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

62
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

77
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons