Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12717
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEchavarría, Martín Federicoes
dc.date.accessioned2021-11-03T15:32:44Z-
dc.date.available2021-11-03T15:32:44Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationEchavarría, M. F. Jean-Claude Larchet, Thérapeutique des maladies mentales: L'expérience de l'Orient chrétien des premiers siécles (Paris: Editions du Cerf, 1992). 181 páginas [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12717es
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12717-
dc.description.abstractResumen: El autor de este interesante libro, Jean-Claude Larchet, doctor en letras y ciencias humanas, es al parecer un cristiano ortodoxo francés, especialista en patrística oriental y, en particular, en el tema de la relación entre enfermedad y fe cristiana. De hecho, la obra que aquí reseñamos es la última de una trilogía dedicada al tema de la enfermedad. La han precedido Theologie de la maladi e (Paris: Editions du Cerf, 1991) y Thérapeutique des maladies spirituelles (Paris: Editions de l'Ancre, 1991), reeditada después por Editions du Cerf. En el libro que nos ocupa, Larchet intenta presentar de modo sistemático la concepción de los Padres de oriente acerca de la enfermedad mental, mostrando su actualidad y refutando algunos prejuicios con que muchos autores contemporáneos, en particular psiquiatras y psicólogos, se refieren a los mismos ( por ejemplo, en el tema de enfermedad mental y posesión diabólica). Para lograr estos objetivos, el autor hace amplias referencias a la psicopatología contemporánea, de cuyos ternas y autores se muestra serio conocedor. Criticando la aproximación cientificista y reduccionista a la enfermedad mental, el autor valoriza sin embargo algunas corrientes que han llamado la atención sobre la dimensión espiritual del hombre, citando en particular a Frankl, Caruso, Daim y Jung (p. 20, nota 22). Larchet se refiere a las ambigüedades del concepto de «enfermedad mental», puestas de manifiesto por autores como Foucault y la corriente de antipsiquiatría, y considera que bajo tal denominación se ocultan realidades diversas (p. 11). Además, las clasificaciones nosológicas en curso en general son puramente descriptivas, mientras que la causa de tales trastornos puede ser diversa. Y es en base a la causa que conviene hacer una clasificación que permita un un diagnóstico y una terapéutica eficaces.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia. 2000, 55 (208)es
dc.subjectRESEÑASes
dc.subjectENFERMEDADES MENTALESes
dc.subjectESPIRITUALIDADes
dc.subjectLarchet, Jean-Claude, 1949-es
dc.subjectPSICOLOGIAes
dc.titleJean-Claude Larchet, Thérapeutique des maladies mentales: L'expérience de l'Orient chrétien des premiers siécles (Paris: Editions du Cerf, 1992). 181 páginases
dc.typeReseña libroes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Echavarría, Martín Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: SAP - 2000 Vol LV nro. 208
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
larchet-therapeutique-maladies.pdf57,28 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

366
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

285
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons