Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12579
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLértora Mendoza, Celina A.es
dc.date.accessioned2021-10-27T12:59:16Z-
dc.date.available2021-10-27T12:59:16Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationLértora Mendoza, C. A. El comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicas [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12579es
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12579-
dc.description.abstractSanto Tomás ha sido, sin duda, el mayor comentarista medieval de Aristóteles, tanto por la cantidad de obras abordadas, como por la resonancia posterior de estos trabajos. La relación entre ellos y su propia obra ha suscitado algunas interpretaciones un tanto divergentes'. Por otra parte, no abundan las investigaciones específicamente centradas en su método exegético2. Por lo tanto, es preciso analizar más en concreto sus comentarios, a fin de determinar sus caracteres generales y sus abordajes más particulares y específicos, así como señalar sus aproximaciones y divergencias con el resto del voluminoso corpus aristotélico tardomedieval. Los temas relevantes para un análisis de este comentario son: 1. autoría y cronología —esta última nos permite situar este trabajo en relación con otras obras originales y las posibles relaciones recíprocas—; 2. traducción utilizada, lo que es importante a la luz de cierta hermenéutica implícita en la terminología del traductor; 3. división del texto aristotélico y en consecuencia, el «mapa» que del mismo trazó el Aquinate; 4. la división analítica del texto, decisiva para fijar su criterio hermenéutico en cada caso; 5. principales tesis aristotélicas según la interpretación tomasiana; 6. fuentes y autoridad de Aristóteles, tema especialmente importante, porque este comentario no se basa en fuentes bien determinadas, a diferencia del realizado al Peri Hermeneias (donde es clara la presencia de Boecio y Ammonio) o a la Physica (donde la relación con Averroes es constante); además, es notable la escasez de referencias al corpus aristotélico, y cuando las hay, en buena medida proceden directa o indirectamente del texto comentado; 7. cuestiones terminológicas, que incluyen comparación de traducciones y el problema de las interpretaciones actuales de términos aristotélicos; en efecto, diversos términos de la traducción latina (y en consecuencia del comentario) no pueden ser interpretados sin más en su sentido actual, estandarizado con la escolástica del s. XIV, por ejemplo syllogismus, suppositio, inductio; 8. doctrina tomasiana, es decir, cuál es el aporte propio de S. Tomás en este comentario, como resultado de su método, en relación con otros comentarios de la misma época...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia Vol. LVII, no. 211, 2002es
dc.subjectTomás de Aquino, santo, 1225-1274es
dc.subjectAristóteles, 384-322 a. C.es
dc.subjectANALISIS DE TEXTOSes
dc.subjectCRITICA TEXTUALes
dc.subjectHERMENEUTICAes
dc.titleEl comentario de Santo Tomás a los Posteriores analíticos: notas metodológicases
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lértora Mendoza, Celina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: SAP - 2002 Vol LVII nro. 211
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
comentario-santo-tomas-posteriores.pdf550,16 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

155
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

534
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons