Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12422
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFerreiro, Héctor Albertoes
dc.date.accessioned2021-10-05T13:33:34Z-
dc.date.available2021-10-05T13:33:34Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationFerreiro, H. A. El hilo de Ariadna del idealismo : la relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel [en línea]. En: Neumann, H., Cubo, Ó., Bavaresco, A. (orgs.). Hegel y el proyecto de una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre : Editora Fi, 2017. 934 p. ISBN 978-85-5696-276-8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12422es
dc.identifier.isbn978-85-5696-276-8-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12422-
dc.description.abstractResumen: 1. La disociación de la determinidad y la realidad de un objeto como fundamento de la disociación entre la mente y el mundo Una variante estándar de interpretación de la Filosofía Moderna, de gran aceptación sobre todo en los países de habla inglesa, considera al pensamiento de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías de Fichte, Schelling y Hegel es, según esto, considerada como un abandono de los patrones viables de racionalidad. En la base de esta visión no es inusual encontrar la confusión del idealismo postkantiano con una forma desorbitada del idealismo de Berkeley. Sin embargo, el proyecto de radicalización del idealismo trascendental de Kant poco tiene que ver con esta interpretación. Para poder comprender que radicalizar el principio teórico que está en la base del idealismo trascendental no implica abrazar una estrafalaria forma de solipsismo mentalista resulta de invalorable utilidad comprender la teoría de Hegel sobre la relación entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual, entre intuición y concepto.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEditora Fies
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceNeumann, H., Cubo, Ó., Bavaresco, A. (orgs.) Hegel y el proyecto de una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre : Editora Fi, 2017es
dc.subjectINTUICIONes
dc.subjectFILOSOFIA MODERNAes
dc.subjectHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831es
dc.subjectINTERPRETACION FILOSOFICAes
dc.subjectIDEALISMO ALEMANes
dc.subjectKant, Immanuel, 1724-1804es
dc.titleEl hilo de Ariadna del idealismo : la relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegeles
dc.typeReseña libroes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Filosofía-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
hilo-ariadna-idealismo.pdf244,53 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
portada.pdf344,38 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

195
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

96
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons