Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGrassi, Martínes
dc.date.accessioned2021-09-28T11:44:17Z-
dc.date.available2021-09-28T11:44:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGrassi, M. El organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varela [en línea]. Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12379-
dc.description.abstractResumen: La Fenomenología y las Ciencias de la Vida La fenomenología es una tradición filosófica Occidental y Moderna, y su gestación y desarrollo no pueden comprenderse sin su necesario contexto en el siglo XX de nuestra era. Como método que intenta volver a las cosas mismas, la fenomenología ha tendido -desde su nacimiento- diversos puentes a diversas disciplinas, tanto provenientes de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. Si bien algunos (como Martin Heidegger) han prácticamente obviado esta necesidad, sobre todo con las ciencias naturales, otros (como Maurice Merleau-Ponty) han hecho un esfuerzo sostenido por diseñar la ingeniería misma de estos puentes, y hoy en día puede advertirse una fuerte tendencia a hacer de esta conexión un programa de investigación nuclear (como por ejemplo en el centro de investigación que dirige Dan Zahavi). Si la fenomenología se fundamenta y se erige como método filosófico, es sobre la base de la experiencia, una palabra cuyo sentido queda para siempre relegado a una infinitud indeterminable, pero que en todo caso alude directamente a la noción de vida. Ya sea que se trate de la vida en sociedad (en su eticidad, en su politicidad), ya sea que se trate de la vida en su carácter fisiológico, ya sea la vida de la conciencia, la vida es necesariamente el basamento mismo de la fenomenología. De allí que las consideraciones acerca de la corporalidad y su articulación con los modos en que la experiencia se constituye y se estructura sea una cuestión imperante en la tradición fenomenológica. Las nociones de “cuerpo propio”, o de “carne”, como aquello que refiere a una corporalidad que experimenta, que vive, que siente, habilitan un diálogo impostergable con las ciencias de la vida, puesto que, de algún modo, lo que llamemos cuerpo viviente o cuerpo subjetivo no puede desentenderse de lo que entendamos por sujeto o por viviente (y si bien uno podría argüir que no todo viviente es sujeto, no puede sino admitir que todo sujeto es viviente).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Ciencias Empresariales y Socialeses
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceMetis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, 1es
dc.subjectORGANISMOS VIVOSes
dc.subjectBIOLOGIA HUMANAes
dc.subjectFENOMENOLOGIAes
dc.subjectMerleau-Ponty, Maurice, 1908-1961es
dc.subjectVarela, Rafaeles
dc.subjectFILOSOFIAes
dc.subjectCUERPO HUMANOes
dc.titleEl organismo vivo, un sí mismo brindado al mundo : entre la fenomenología de Merleau-Ponty y la biología de Rafael Varelaes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Filosofía-
crisitem.author.orcid0000-0002-9378-6254-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
organismo-vivo-si-mismo.pdf125,93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

246
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

349
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons