Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12361
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCaballero, Alicia Inéses
dc.contributor.authorCuba, Federicoes
dc.contributor.authorO'Connor, Ernesto A.es
dc.contributor.authorRoberts, Andréses
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2021-09-23T10:52:24Z-
dc.date.available2021-09-23T10:52:24Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCaballero, A. I., et al. Desafíos para una Argentina competitiva [en línea]. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de investigación Francisco Valsecchi. Documentos de trabajo en economía. 2021, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12361es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12361-
dc.description.abstractResumen: I Introducción Este documento forma parte de una serie de estudios elaborados en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina, a lo largo del primer semestre de 2021, sobre el tema titulado “Desafíos para la competitividad de la economía argentina”, bajo la coordinación de los profesores de la carrera de economía, la Dra. Alicia Caballero, el Dr. Ernesto O´Connor, el Mgr. Andrés Roberts y el Lic. Federico Cuba, junto con alumnos de la carrera de Licenciatura en Economía. El objetivo de esta serie de estudios es analizar los problemas de competitividad de la economía argentina, teniendo como referencia el Informe de Competitividad Mundial elaborado por el Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD World Competitiveness Center), en el cual la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA es partícipe como proveedora de los datos y encuestas para la Argentina. El IMD clasifica a los países basado en cuatro aspectos de competitividad: 1) desempeño económico, 2) eficiencia gubernamental, 3) eficiencia empresarial e 4) infraestructura. En el top 5 del ranking de competitividad mundial en la edición 2020 se encuentran Singapur, Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Hong Kong. La Argentina obtuvo el puesto N°62, de un total de 63 economías industrializadas y emergentes analizadas. El objetivo de este trabajo es, entonces, indagar acerca de los problemas y desafíos que presenta la economía argentina en materia de competitividad, y realizar un aporte que se considera necesario para que, en la economía argentina, se puedan aplicar políticas pro-competitividad y pro-inserción internacional, más allá de los discursos y las diferencias ideológicas de distintos gobiernos, pues es no sólo lo que hace la gran mayoría de los países del mundo y de Sudamérica, sino que es el camino para que el trabajo sea la forma de vida y desarrollo personal de cada habitante de nuestro país.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchies
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceDocumento de trabajo N° 2 del Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. 2021es
dc.subjectECONOMIAes
dc.subjectCOMPETITIVIDADes
dc.subjectDISTRIBUCION DEL INGRESOes
dc.subjectESTADOes
dc.subjectINVERSIONes
dc.subjectPRODUCCIONes
dc.titleDesafíos para una Argentina competitivaes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Caballero, Alicia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentinaes
uca.affiliationFil: Cuba, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentinaes
uca.affiliationFil: Roberts, Andrés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptPrograma de Desarrollo e Instituciones (PDI)-
crisitem.author.deptCentro Indo-Pacífico-
crisitem.author.deptInstituto Shaw de Estudios Empresariales-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Aparece en las colecciones: DTE 2021
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
desafios-argentina-competitiva.pdf1,28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

220
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

465
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons