Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12336
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSchell, Patricia Elenaes
dc.date.accessioned2021-09-20T13:18:52Z-
dc.date.available2021-09-20T13:18:52Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationSchell, P. E. Josef Pieper y la acedia : la causa afectiva de ciertas deformaciones intelectuales [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12336es
dc.identifier.issn0036-4703 (impreso)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12336-
dc.description.abstractEs llamativo cómo Pieper en la introducción a su obra Las virtudes fundamentales intenta destacar la misteriosa conexión entre la salud psíquica y la santidad. La integridad de la persona humana, la armonía, aún en el plano de la vida psíquica natural, está en la misma línea de una existencia orientada al fin último de la vida humana: Dios. Ello es claro para el prudente. De modo que un adecuado conocimiento del hombre no puede renunciar a la consideración de su auténtico fin. Como contrapartida de esto, el olvido o la renuncia a este fin, sólo pueden derivar en una deformación, teórica y práctica, de la verdadera vida humana. Nadie duda de que nuestra época se caracteriza por un acentuado interés por el hombre, una paradójica confusión sobre su naturaleza y un rechazo a Dios como autor y fuente de su felicidad. Entre los méritos que podemos adjudicarle a Pieper es el ayudarnos a considerar la conexión que existe entre estos hechos. Inspirado en Santo Tomás de Aquino y en la doctrina clásica, sus reflexiones nos permiten comprender hasta qué punto ciertas deformaciones intelectuales, sobre todo las que se refieren a la imagen que el hombre tiene de sí mismo, suelen tener una causa afectiva: la tristeza por el bien divino. En una época en que se culpa solamente a la inteligencia y se sobrevalora lo afectivo no es inútil meditar sobre ello...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia Vol.59, No.216, 2004es
dc.subjectPieper, Josef, 1904-1997es
dc.subjectFILOSOFIA CONTEMPORANEAes
dc.subjectACEDIAes
dc.titleJosef Pieper y la acedia : la causa afectiva de ciertas deformaciones intelectualeses
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Schell, Patricia Elena. Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: SAP - 2004 Vol LIX nro. 216
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
pieper-acedia-causa-afectiva.pdf77,49 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
thumb.jpg25,38 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

131
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

242
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons