Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aranda Fraga, Fernando | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T13:19:51Z | - |
dc.date.available | 2021-09-16T13:19:51Z | - |
dc.date.issued | 2004 | - |
dc.identifier.citation | Aranda Fraga, F. Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (215). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308 | es |
dc.identifier.issn | 0036-4703 (impreso) | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12308 | - |
dc.description.abstract | Resumen: En estos tiempos en que nos ha tocado vivir, una de las facetas que está más directamente relacionada con el ordenamiento de la sociedad y su desarrollo pacífico, es indudablemente la cuestión de la justicia. Se habla mucho por doquier, ya sea que se trate de sociedades políticas occidentales u orientales, cristianas, musulmanas o donde predomine cualquier otra religión, y hasta incluso donde ésta es la gran ausente, como es el caso de países de gobierno comunista y demás, acerca de que las sociedades deben ser, por encima de todo, justas. Por supuesto, eso está muy bien; ya Aristóteles había establecido en su teoría política y en su concepción de la ética, que la justicia era una de las dos virtudes cardinales del hombre, y por tanto, también de la sociedad política. Si hay tal reclamo de justicia por doquier, ya sea al interior de nuestras sociedades políticas, como así también en cuanto al trato de los pueblos y naciones entre sí1, esto se debe a que seguramente el mundo actual ha tergiversado el verdadero concepto de justicia. Ha olvidado sus fuentes y fundamentos y, bajo la bandera de la democratización y relativización de la existencia, lamentablemente se ha llegado a comprensiones de la justicia que han dejado a un lado la roca firme que constituía, hasta el advenimiento de la Modernidad, el Derecho Natural. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sapientia. 2004, 59 (215) | es |
dc.subject | Hume, David, 1711-1776 | es |
dc.subject | AXIOLOGIA | es |
dc.subject | JUSTICIA | es |
dc.subject | FILOSOFIA | es |
dc.title | Acerca de la axiología determinante de la justicia (no natural) en Hume | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.disciplina | FILOSOFIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Aranda Fraga, Fernando. Universidad Adventista del Plata; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | SAP - 2004 Vol LIX nro. 215 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acerca-axiologia-determinante.pdf | 127,4 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
sapientia215.pdf.jpg | 25,65 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
98
checked on Jun 6, 2023
Download(s)
103
checked on Jun 6, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License