Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1196
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGarcía Muñoz, Carmenes
dc.coverage.spatialSIGLO XIXes
dc.date.accessioned2019-04-25T21:54:30Z-
dc.date.available2019-04-25T21:54:30Z-
dc.date.issued1989-
dc.identifier.citationGarcía Muñoz, Carmen. “Materiales para una historia de la música argentina : las colecciones musicales en la primera mitad del siglo XIX” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 10 (1989). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi? a=d&c=Revistas&d=materiales-historia-musica-argentina [Fecha de consulta:.......]es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1196-
dc.description.abstractConsecuentes con nuestro propósito de reunir y ordenar datos y materiales en vista a una futura Historia de la música argentina, abordamos hoy el curioso e interesante problema de las colecciones musicales en las primeras décadas del siglo pasado: al margen de la música que pudiera venir impresa de Europa, las niñas de los salones porteños estudiaban piano con las composiciones que les proponían los cuadernos manuscritos, en la mayoría de los casos anotados por su propio profesor, teniendo en cuenta las posibilidades de la alumna y los avances que realizara. En otras ocasiones podría tratarse de una simple recolección de piezas o de copias y arreglos de trozos europeos famosos -sobre todo operísticos- o ya en la década del '30 y a la par de los manuscritos aparecen los periódicos musicales impresos, como "El Boletín Muslcal" y "La Moda", que aportan, además, artículos sobre música y temas generales que ilustran la época y sus costumbres. En este trabajo nos referiremos específicamente a cuatro colecciones musicales: los Cuadernos de Ruibal, La Moda, El Boletín Musical y el Cuaderno de Julianita López. El primero pertenece, según la Dra. Isabel Aretz, a las dos primeras décadas del siglo y uno de los álbumes a la tercera década, La Moda y El Boletín Musical son de 1837, el Cuaderno de Julianita se comenzó en 1842. Un segundo paso en la tarea emprendida sería el análisis de los trozos musicales, su eventual aparición en publicaciones paralelas (marcamos algunas), y el estudio integral de cada corpus, trabajando por supuesto con el resto de los manuscritos y publicaciones musicales a los que se puede tener acceso.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vegaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceRevista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 10, 1989es
dc.subjectMUSICAes
dc.subjectHISTORIA DE LA MUSICA ARGENTINAes
dc.subjectPUBLICACIONES PERIODICASes
dc.subjectMANUSCRITOSes
dc.titleMateriales para una historia de la música argentina : las colecciones musicales en la primera mitad del siglo XIXes
dc.typeArtículoes
uca.pathRevista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"|1989 nº 10es
uca.disciplinaMUSICAes
uca.filename/home/conversiones/musica/folder_generic/Revistas de la Universidad/revista-instituto-carlos-vega-10/materiales-historia-musica-argentina/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.orden14es
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:IIM - 1989 nro. 10
Files in This Item:
File Description SizeFormat
materiales-historia-musica-argentina.pdf433,7 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

346
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

475
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons