Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11874
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDe Martini, Siro M. A.es
dc.date.accessioned2021-07-16T13:12:37Z-
dc.date.available2021-07-16T13:12:37Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationDe Martini, S. M. A. Misericordia y justicia [en línea]. Buenos Aires : Educa, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11874es
dc.identifier.isbn978-987-620-246-6-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11874-
dc.description.abstractIntroducción: ¿Por qué a alguien que ha dedicado toda su larga vida docente a la filosofía del derecho y, por tanto, a la justicia, se le ocurre escribir nada menos que su tesis doctoral sobre la misericordia? Podría decir, de un modo algo enigmático o borgeano, que yo no elegí el tema de mi tesis, sino que él me eligió a mí. Pero esa respuesta me resulta más simpática que verdadera. Hay razones de peso que me condujeron a la elección del tema y a su transformación en una tesis para aspirar al doctorado. Aunque también es cierto que el que estas razones hayan ido apareciendo en mi mente o en mi corazón forma parte del misterio de toda vida concreta, singular e irrepetible. Me he preguntado también si tiene sentido empezar este trabajo de un modo casi autobiográfico. Mi respuesta es que conocer, aunque sea un poco, las razones por las cuales una persona se embarca en el conocimiento de una parte de la realidad hasta el punto de dedicarle años de su vida ayuda a entender el sentido de su trabajo y arroja algunas explicaciones sobre cosas como los presupuestos del trabajo, sus divisiones, extensión, diverso o desigual tratamiento de cada una de las partes e, incluso, sus omisiones. Y, a veces, hasta sobre la búsqueda real que hay detrás de una serie de argumentos racionales o de una indagación sobre un tema en apariencia secundario. Lo primero que viene a mi memoria es una clase que di (hace más de veinte años) a un curso de alumnos muy queridos. La materia era Derecho Penal II y todos ellos ya habían sido mis alumnos en Derecho Penal I el año anterior. Yo había estado muy enfermo toda la segunda mitad del año y esa clase, la última clase del curso, era muy importante para mí. Coincidía con la fiesta de los apóstoles Simón y Judas Tadeo, por lo que resolví preparar la clase sobre algún tema quizás vinculado con la abogacía y el apostolado. Por alguna razón mi inteligencia derivó hacia el misterio de la Encarnación y la necesidad de encarnar plenamente a Cristo en el derecho.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEducaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceBuenos Aires : Educa, 2013es
dc.subjectFILOSOFIA DEL DERECHOes
dc.subjectJUSTICIAes
dc.subjectDERECHO NATURALes
dc.subjectMISERICORDIAes
dc.titleMisericordia y justiciaes
dc.typeLibroes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro Santa Teresa de Calcuta; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Appears in Collections:Libros/partes de libro
Files in This Item:
File Description SizeFormat
misericordia-justicia-siro-martini.pdf5,57 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

268
checked on Sep 28, 2023

Download(s)

1,607
checked on Sep 28, 2023

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons