Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1168
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAretz, Isabel, 1909-2005es
dc.date.accessioned2019-04-25T21:53:41Z-
dc.date.available2019-04-25T21:53:41Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationAretz, Isabel. “Cantos de La Rioja remanentes de culturas prehispánicas : una nueva tesis a discutir” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 16.16 (2000). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1168es
dc.identifier.issn1515-050X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1168-
dc.description.abstractIntroducción: Es por invitación de mi querida amiga, la profesora licenciada Ana María Locatelli de Pérgamo, que he vuelto a desandar caminos transitados hace más de medio siglo, cuando completé investigaciones etnomusicológicas en éste, mi país, recorriendo sobre todo las provincias del Noroeste Argentino. Me llevaba entonces la misión encomendada por la Universidad Nacional de Tucumán, de recopilar la música correspondiente a la poesía anotada por el insigne maestro Juan Alfonso Carrizo. La idea había partido de él mismo y de dos ilustres tucumanos, el Dr. Ernesto Padilla, ex gobernador de la provincia de Tucumán, y el Dr. Alberto Rougés, rector de la Universidad. Cumplida la misión en Tucumán y publicado el libro, decidimos continuar los trabajos en La Rioja. Yo había realizado un breve viaje en 1941 y continué investigaciones intensivas durante los años 1946, 1948 Y 1952. Al tener que ausentarme de Argentina a fines del '52, dediqué posteriormente en Venezuela todo el tiempo posible a continuar con la transcripción y estudio de la música recopilada en La Rioja. Finalmente plasmé ese estudio en un libro que constituiría mi tesis doctoral, defendida en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vegaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceRevista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XVI, nº 16, 2000es
dc.subjectMUSICAes
dc.subjectPUEBLOS ORIGINARIOSes
dc.subjectFOLKLOREes
dc.subjectETNOMUSICOLOGIAes
dc.subjectCULTURAS PRECOLOMBINASes
dc.titleCantos de La Rioja remanentes de culturas prehispánicas : una nueva tesis a discutires
dc.typeArtículoes
uca.pathRevista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"|2000 Año XVI nº 16es
uca.disciplinaMUSICAes
uca.filename/home/conversiones/musica/folder_generic/Revistas de la Universidad/revista-instituto-carlos-vega-16/cantos-la-rioja-remanentes/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Aretz, Isabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentinaes
uca.orden02es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:IIM - 2000 Año XVI nro. 16
Files in This Item:
File Description SizeFormat
cantos-la-rioja-remanentes.pdf787,72 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

296
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

1,264
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons