Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorO'Connor, Ernesto A.es
dc.contributor.authorRavier, Adriánes
dc.contributor.authorResico, Marcelo Fernandoes
dc.date.accessioned2021-05-10T13:25:34Z-
dc.date.available2021-05-10T13:25:34Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationInforme de Economía e Instituciones [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones. Marzo 2021, 14 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11500-
dc.description.abstractEl Informe de Economía e Instituciones cuenta con cuatro columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, “La economía argentina ante su mayor debilidad, la inflación”, Ernesto A. O´Connor analiza cómo impacta el fenómeno inflacionario en Argentina, desde los comienzos con procesos de estanflación, hasta la actualidad y las tendencias a las que apunta. Señala que en un contexto tan complejo como una pandemia, las expectativas no son favorables. Asimismo, el autor plantea el componente cultural de la inflación y cómo los argentinos, luego de tantos años encarando este problema, tratan de amoldarse al mismo. En la segunda columna, “En Argentina no alcanza con equilibrio fiscal”, Adrián Ravier describe el contexto al que las empresas o los mismos emprendedores deben hacer frente en nuestro país. Para ello, analiza los distintos cambios estructurales que se deberían dar para que Argentina pueda recuperar o alcanzar un crecimiento real y, de esta forma, mejorar las condiciones para el desarrollo. Finalmente, en la tercera columna “Argentina frente a la crisis de Covid: entre el diálogo político y la polarización”, Marcelo F. Resico destaca las marcadas divergencias que se dan en las visiones que caracterizan al sistema político. Para esto, advierte que no se trata de un acontecimiento reciente, sino que son años de historia en la que Argentina presenta una fuerte polarización social y cómo ésta termina influenciando hoy en día; la cual se encuentra agravada a causa del Covid-19. Resalta la importancia de medidas consensuadas y la unión en esta diversidad de intereses para recuperar la estabilidad y crecimiento de la economía...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Institucioneses
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceInforme de Economía e Instituciones. Año 14, Nº 2, Marzo 2021es
dc.subjectECONOMIA ARGENTINAes
dc.subjectINFLACIONes
dc.subjectEMPRESASes
dc.subjectEMPRENDEDORESes
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectSISTEMA POLITICOes
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAes
dc.subjectPANDEMIAes
dc.titleInforme de economía e institucioneses
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ravier, Adrián. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Españaes
uca.affiliationFil: Ravier, Adrián. ESEADE; Argentinaes
uca.affiliationFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptPrograma de Desarrollo e Instituciones (PDI)-
crisitem.author.deptCentro Indo-Pacífico-
crisitem.author.deptInstituto Shaw de Estudios Empresariales-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptCentro Indo-Pacífico-
crisitem.author.orcid0000-0002-0890-6849-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Aparece en las colecciones: IEI - 2021 Año 14 nro. 2
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
informe-economia-instituciones-02-2021.pdf626,42 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

400
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

375
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons