Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11324
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCapani, Franciscoes
dc.contributor.advisorHerrera, María Inéses
dc.contributor.authorMenéndez Maissonave, Camila Belénes
dc.date.accessioned2021-03-17T18:43:02Z-
dc.date.available2021-03-17T18:43:02Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMenéndez Maissonave, C. B. El nacimiento pretérmino y su impacto en el desarrollo infantil : la intervención ultratemprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11324es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11324-
dc.description.abstractEl presente trabajo de integración final corresponde a un diseño teórico de revisión bibliográfica y tuvo por objeto de estudio el nacimiento pretérmino, su impacto en el desarrollo infantil, y la intervención ultratemprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). La Medicina Perinatal ha logrado un desarrollo sin precedentes en los últimos tiempos gracias a los conocimientos científicos y avances tecnológicos, consiguiendo aumentar la viabilidad neonatal y supervivencia hacia edades gestacionales menores, de 22 a 24 semanas. Sin embargo, este logro impensable en décadas anteriores trajo aparejado secuelas en el desarrollo cognitivo, motor e intelectual (Hüber, Nazer & Juárez de León, 2009). En este sentido, la prematurez se presenta como un problema social de dimensión considerable, ya que requiere una estructura que pueda dar respuesta a la atención hospitalaria especializada. Además, incide directa o indirectamente en el crecimiento de las tasas de morbimortalidad perinatal, y primordialmente provoca déficits en el crecimiento físico y desarrollo mental de los neonatos (Weffer, Rodríguez, Torres & El Katib, 2005). La prematurez es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012), como el nacimiento que ocurre antes de completarse las 37 semanas desde el primer día del último periodo menstrual. Los prematuros se clasifican en: prematuros extremos, siendo aquellos que nacen con menos de 28 semanas de gestación y que han sido exhaustivamente estudiados debido a la gravedad de su condición; muy prematuros, de 28 a 31 semanas gestacionales; y moderadamente prematuros, de 32 a 36 semanas. Estos últimos incluyen un subgrupo denominado prematuros tardíos (Mendoza Tascón, Claros Benítez, Mendoza Tascón, Arias Guatibonza & Peñaranda Ospina, 2016), siendo aquellos que nacen entre las 34 y 36 semanas de gestación (Ceriani Cernadas, 2015), y que representan el 75% de la población de prematuros, registrando una incidencia creciente del 25% en los últimos años (Jackie, Wilińska, Bińkowska, Kowal, Rumowska & Ciebiera, 2015). En cambio, la tasa que registra la prematuridad por debajo de las 34 semanas de gestación no ha experimentado una variación de gran magnitud (Shapiro Mendoza & Lackritz, 2012)...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2020es
dc.subjectPSICOLOGIAes
dc.subjectNACIMIENTOes
dc.subjectDESARROLLO DEL NIÑOes
dc.subjectPARTO PREMATUROes
dc.subjectUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESes
dc.titleEl nacimiento pretérmino y su impacto en el desarrollo infantil : la intervención ultratemprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonataleses
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Menéndez Maissonave, Camila Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.versionacceptedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
crisitem.author.orcid0000-0003-1709-909X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicología
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
nacimiento-pretermino-desarrollo-infantil.pdf578,55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

664
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

1.458
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons