Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11309
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarrama, Silviaes
dc.date.accessioned2021-03-15T17:58:54Z-
dc.date.available2021-03-15T17:58:54Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationMarrama, S. El reconocimiento y respeto de la dignidad de algunas personas por nacer en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por el Senado [en línea]. El Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia. 2014, 252 (13.538, 258). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11309es
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11309-
dc.description.abstractLos derechos personalísimos en el Proyecto Vélez Sarsfield no desconocía la existencia y naturaleza de los derechos personalísimos (cfr. nota al art. 2312, cód. civil), ni las consecuencias jurídicas de su vulneración (cfr. art. 1075, cód. civil), pero no los reguló sistemáticamente. En la actualidad, las normas que a ellos se refieren se encuentran dispersas entre las leyes complementarias del Código Civil y leyes sancionadas con posterioridad, tales como las leyes de derechos del paciente, trasplantes de órganos, salud mental y la de protección de los datos personales(3). El Mensaje 884/2012 elevado por el poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación sobre el proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, refiere que “se innova en la incorporación de la regulación de los derechos personalísimos, que abundan en los tratados internacionales de Derechos Humanos que integran el bloque de constitucionalidad federal. allí se reconocen expresamente los derechos a la dignidad, intimidad, honor e imagen, entre otros”. los redactores del anteproyecto (Comisión Decreto presidencial 191/2011) se propusieron, entre otros objetivos, atender a la “constitucionalización del derecho privado” y explican: “la mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En nuestro anteproyecto, en cambio, tomamos muy en cuenta los tratados en general, en particular los de derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, y establece una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina […]. puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del sistema de derechos humanos con el derecho privado” (punto i de los Fundamentos). los Fundamentos del anteproyecto consideran que el Código Civil es la ley reglamentaria de los derechos humanos reconocidos por los tratados incorporados al art. 75, inc. 22, CN. “Se incorpora un régimen sistemático de los derechos de la personalidad, largamente reclamado por la doctrina argentina; a ese fin se ha tomado en consideración la incorporación a la Constitución del derecho supranacional de derechos humanos, cuya reglamentación infraconstitucional debe tener lugar en el Código Civil” (punto iv, Capítulo 3, de los Fundamentos)...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia No.13.538, Año 52, ED.258, 2014es
dc.subjectJURISPRUDENCIAes
dc.subjectBIOETICAes
dc.subjectPERSONAS POR NACERes
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes
dc.subjectFAMILIAes
dc.subjectDERECHO COMPARADOes
dc.titleEl reconocimiento y respeto de la dignidad de algunas personas por nacer en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por el Senadoes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0000-0002-2473-6448-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
reconocimiento-respeto-dignidad-proyecto.pdf237,91 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

193
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

103
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons