Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10953
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialEspañaes
dc.date.accessioned2020-11-26T15:59:47Z-
dc.date.available2020-11-26T15:59:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationEstudios de Historia de España [en línea]. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España, 2020, 22 (1-2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10953es
dc.identifier.issn0328-0284 (impreso)-
dc.identifier.issn2469-0961 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10953-
dc.description.abstractContenido: El bosque y la leña en el reino de Valencia en los siglos medievales (XIII-XV) / José Hinojosa Montalvo.-- La recuperación del Alcázar de Sevilla. Un elemento de tensión entre los Reyes Católicos y la ciudad de Sevilla / Alberto Trejo Martín.-- La investigación sobre el clero regular masculino en la España Moderna y algunas perspectivas de desarrollo / Guillermo Nieva Ocampo.-- Costumbres sevillanas olvidadas: las procesiones en honor a María por doncellas en la Casa de Misericordia de Sevilla en el Antiguo Régimen / Paula Ermila Rivasplata Varillas.-- Las galeras del Reino de Sicilia: construcción y abastecimiento en tiempos de Carlos II / María Del Pilar Mesa Coronado.-- “El afrancesamiento en la España contemporánea: de la política al gusto.” / Ana María Velasco Molpeceres.-- Introducción: ¿por qué estudiar el afrancesamiento en España? / Ana María Velasco Molpeceres.-- El afrancesamiento, la moda española y el nacionalismo: política, industria y prensa / El afrancesamiento, la moda española y el nacionalismo: política, industria y prensa / Ana María Velasco Molpeceres.-- Introducción: ¿por qué estudiar el afrancesamiento en España? / Ana María Velasco Molpeceres.-- Las relaciones entre Estado e Iglesia en el pensamiento afrancesado en España / José Antonio Lorenzo Cuesta ; María Elena Nevares Miguel.-- De París a Madrid. Mujer y fotografía en tiempos de afrancesamiento cultural (1850-1870) / Stéphany Onfray.-- María Buschental: una salonnière en Madrid / Irene Mendoza Martín ; Fernando Moya Berlanga.-- The Irony of Spain’s imperial denouement: afrancesamiento in Leopoldo Alas Clarín’s La regenta (1884) / Marina Cuzovic-Severn.-- Miguel Ángel Ladero Quesada, Los últimos años de Fernando el Católico / Cecilia Bahr.-- Fernando Serrano Larráyoz, Graduados en Medicina por la Universidad de Irache (1613-1769) / Julieta M. Béccar.-- Óscar Álvarez Gila, Antes de la Ikurriña. Banderas, símbolos e identidad vasca en América (1880-1935) / Marcela Lucci.-- Viriato: Historia, Historiografía y Leyenda de un jefe lusitano / Fernando Gil González.--es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de Españaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEstudios de Historia de España [en línea]. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España, 2020, 22 (1-2). Disponible en:es
dc.subjectHISTORIA DE ESPAÑAes
dc.subjectREYES CATOLICOSes
dc.subjectCLEROes
dc.subjectGENEROes
dc.subjectPOLITICAes
dc.subjectHISTORIA ECONOMICAes
dc.subjectHISTORIA CULTURALes
dc.subjectSOCIEDADes
dc.titleEstudios de Historia de España, 2020, Vol.22 (1-2) (número completo)es
dc.typeRevistaes
uca.disciplinaHISTORIAes
uca.issnrd1es
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: EHE - 2020 vol. 22 n° 1-2
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
EHE XXII - 2020 biblioteca UCA.pdf10,4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

88
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

689
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons