El órgano obligado en las obras de Melchor Tapia y Zegarra conservadas en el Archivo Arzobispal de Lima


Título del Proyecto
El órgano obligado en las obras de Melchor Tapia y Zegarra conservadas en el Archivo Arzobispal de Lima
Coordinador del Proyecto
 
Fecha de Inicio
01-02-2018
Fecha de finalización
01-02-2023
 
Melchor Tapia y Zegarra (ca.1755-ca.1820) fue compositor y maestro de capilla de la Catedral de Lima durante la segunda mitad del siglo XVIII y el primer cuarto del XIX. Posible discípulo de José de Orejón y Aparicio, gozó en vida -al igual que su maestro- de una buena reputación como organista. Las obras de Tapia que hoy en día se conservan en el Archivo Arzobispal de Lima (AAL) pertenecen al campo religioso litúrgico, siendo la mayor parte de ellas salmos para el Oficio escritos para voces y orquesta. Estenssoro (1989) señala que, no obstante la mencionada fama de Tapia y de Orejón como organistas, extrañamente no sobreviven en el AAL piezas para órgano que testimonien esta faceta de ambos compositores. A partir de nuestras investigaciones, creemos que la afirmación de Estenssoro podría ser relativizada si se tiene en cuenta que, entre las piezas conservadas de Tapia en el AAL fotografiadas por la musicóloga argentina Carmen García Muñoz y en poder del Archivo de Música Colonial Americana del IIMCV, existen algunas que incluyen partes obligadas para el órgano. Por su carácter de "obligadas", estas partes organísticas no se hallan escritas a la usanza común de los continuos para órgano de los siglos XVII y XVIII, sino en pauta doble para las dos manos, con armonías desarrolladas (no cifradas) y hasta indicaciones de registración. Existe una pieza en particular, compuesta exclusivamente para órgano obligado y órgano acompañante, en la que el primero asume un evidente rol de solista, vinculado al lenguaje del concierto. Creemos que, dada la ausencia de otras obras para órgano en el AAL, estas piezas representan un testimonio único y valioso de la práxis organística catedralicia limeña de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. Su análisis y estudio nos permitiría conocer no sólo las particularidades estéticas de la producción para órgano del período y ámbito cultural implicado, sino, además, posibles vestigios de una tradición más antigua remontable -por lo menos- a Orejón y Aparicio, si se considera la posible conexión de este último con Tapia en el marco de una relación maestro-discípulo.
 

Publications
(Todos)

Resultados 1-1 de 1.