Impacto del escenario socioeconómico Covid-19 sobre la estructura social del trabajo y la matriz de desigualdad social en la Argentina urbana


Título del Proyecto
Impacto del escenario socioeconómico Covid-19 sobre la estructura social del trabajo y la matriz de desigualdad social en la Argentina urbana
Código
PICTO UCA 800 202103 00017 CT
Coordinador del Proyecto
Organizaciones participantes
 
Fecha de Inicio
01-05-2022
Fecha de finalización
01-05-2024
 

La expansión a nivel mundial de la enfermedad por COVID-19 obligó a la mayoría de los gobiernos a tomar inéditas medidas sanitarias de aislamiento social, como es el caso de la Argentina. Pero una particularidad del caso argentino ha sido que la irrupción de la pandemia se produjo en un contexto de crisis económica, inflación, informalidadlaboral y pobreza crónica, junto con elevados y crecientes niveles de déficit público y una crisis de deuda. En este marco, cabría esperar que esta situación haya impactado en la estructura y el funcionamiento de la matriz social. El objetivo del proyecto es dar cuenta de los factores, procesos y alcances asociados al impacto del ciclo PreCOVID19- PosCOVID19 (2019-2020-2021-2022) sobre la estructura socio-ocupacional, el bienestar económico y la movilidad social -en clave a dimensiones sectoriales, urbano-regionales, generacionales y de sexo/género. La intención es avanzar en un diagnóstico multidimensional del impacto generado por el escenario COVID19 sobre la reproducción social de la pobreza, la desigualdad y la movilidad socioeconómica en la Argentina urbana.

Objetivos generales

El objetivo general de este proyecto es identificar el sentido y los alcances en que el ciclo socio-económico-sanitario PreCOVID19-PostCOVID19 impactó/impacta en la estructura socio-ocupacional, la pobreza y en los procesos de movilidad social -a nivel sectorial, regional, residencial, generacional y de género-, y, en qué medida, las políticas de protección social y/o empleo encaradas frente a esta crisis -así como la eventual recuperación de la economía- lograron contener, retraer y/o revertir la configuración de patrones regresivos de desigualdad socioeconómica en la Argentina urbana. Es en este marco, que el proyecto también apunta a formular una serie de propuestas programáticas capaces de potenciar estrategias de política económica, laboral y social orientadas a promover un desarrollo equilibrado y sustentable con inclusión social.

De esta manera, resulta esencial reunir evidencias sobre los efectos de desigualdad socioeconómica ocurridos en la estructura social del trabajo y en la matriz de desigualdad social como consecuencia del ciclo COVID-19-Post COVID19, tomando en cuenta su articulación con dinámicas más estructurantes como son la heterogeneidad productiva, las desigualdades residenciales, las inequidades generacionales y las segmentaciones laborales, y sus derivaciones en materia de reproducción social de la pobreza, tomando en cuenta el papel mediador que desempeñan las políticas públicas desplegadas en materia compensatoria, así como el papel de los actores políticos, económicos y sociales en los resultados finales de cómo se habrá de salir de esta crisis.

Objetivos específicos

Para avanzar este objetivo se habrán de desarrolla diferentes líneas de estudio, los cuales representarán objetivos específicos del proyecto:

3.1. Identificar el sentido y la magnitud de los cambios ocurridos durante el ciclo PreCOVID19-PostCOVID19 a escala sectorial-nacional y urbano-regional en materia de indicadores empleo, desempleo, precariedad ocupacional, e informalidad laboral, trabajo reproductivo no remunerado, ingresos laborales y pobreza entre ocupados/as; y en ese marco evaluar la relevancia de las políticas sociales para morigerar las consecuencias sociales, económicas y laborales del ciclo PreCOVID19-PostCOVID19 en los distintos contextos y grupos socio-ocupacionales.

3.2. Caracterizar los procesos de movilidad socio-ocupacional según característica sociodemográficas y económico-ocupacionales y de contexto de la fuerza de trabajo, con especial atención a la reproducción de posiciones marginales o informales de subsistencia, para detectar indicios de mayor segmentación de la estructura socioocupacional a partir de la irrupción de la pandemia, así como identificar las capacidades (factores) de resiliencia de la población/fuerza de trabajo ante situaciones de crisis ocupacional como el escenario COVID-19 según sus atributos individuales, socioocupacionales y/o contextuales.

3.3. Describir tipos de movilidad socioeconómica a nivel de los hogares en materia de pobreza (definida a partir de indicadores monetarios y no monetarios), su relación con la estratificación socio-ocupacional (principal sostén económico del hogar) y otros factores estructurales (región, sector, condición residencial), tomando en cuenta el papel de mediación de las características sociodemográficas de los hogares y el acceso a políticas sociales, con especial énfasis en describir, tipificar y explicar trayectorias de pobreza crónica y persistente -así como de salida, mejora y/o libres de riesgos económicos-, y, en ese marco, identificar capacidades (factores) de resiliencia de los hogares ante el ciclo de crisis y salida de la pandemia, según atributos socio-ocupacionales y/o contextuales.

3.3. Describir tipos de movilidad socioeconómica a nivel de los hogares en materia de pobreza (definida a partir de indicadores monetarios y no monetarios), su relación con la estratificación socio-ocupacional (principal sostén económico del hogar) y otros factores estructurales (región, sector, condición residencial), tomando en cuenta el papel de mediación de las características sociodemográficas de los hogares y el acceso a políticas sociales, con especial énfasis en describir, tipificar y explicar trayectorias de pobreza crónica y persistente -así como de salida, mejora y/o libres de riesgos económicos-, y, en ese marco, identificar capacidades (factores) de resiliencia de los hogares ante el ciclo de crisis y salida de la pandemia, según atributos socio-ocupacionales y/o contextuales.

3.4. Documentar el desarrollo y la aplicación a datos propios (EDSA-UCA 2019, 2020, 2021 y 2022) de nuevas metodologías cuantitativas para la investigación social, como ser la construcción de índices de medición, pruebas con modelos de ecuaciones estructurales, elaboración de modelos lineales jerárquicos (multiniveles), análisis de datos faltantes, y utilización de métodos avanzados para el análisis de datos longitudinales.

 
Palabras Clave
Desigualdades estructurales
Pobreza crónica
Histéresis Pos-Pandemia

Publications
(Todos)



Resultados 1-1 de 1.