Paisaje, simbolismo y relaciones entre el hombre y la naturaleza en la antigua Anatolia


En las últimas décadas las relaciones entre el hombre y la naturaleza cobraron especial relevancia en diferentes campos del saber. Esto se debe a que se comenzaron a comprender caminos más propicios para analizar de qué modo el medio ambiente juega un papel central en la formación de una cultura. A la luz de estos avances, este proyecto propone analizar de qué modo diferentes sociedades interactuaban con el ambiente de Anatolia en el curso de varios milenios. Para desarrollar este estudio, diferentes investigaciones dentro de Paisaje, simbolismo y relaciones entre el hombre y la naturaleza en la antigua Anatolia llevan adelante el análisis de un amplio abanico de material arqueológico e histórico provisto por los sitios actuales de Çatalhöyük, Kültepe (Kaneš) y Bogazcöy (Ḫattuša), entre otros. Como resultado del marco temporal que comprende este proyecto (i.e. desde el ca. 7100-6000 a.C. al ca. 1200 a.C.), así como por la variedad de materiales a explorar, se ha logrado reunir a investigadores de diferentes disciplinas (Arqueología, Antropología e Historia) de diversas universidades del mundo (de Stanford University, McMaster University, Sapienza University of Rome y de la Universidad Católica Argentina/Universidad de Buenos Aires). Así pues, las especialistas que participan de este proyecto se han reunido con el objetivo de contribuir al conocimiento de las relaciones que desarrollaron diferentes sociedades con la naturaleza que las rodeaba durante los períodos del Neolítico (Çatalhöyük) y de la Edad del Bronce (Kültepe/Kaneš y Bogazcöy/Ḫattuša).

Las diferentes metodologías llevadas a cabo por las especialistas abarcan desde el uso de estadística sistemática y geographic information systems (GIS) hasta el examen comparativo de la iconografía de los sellos. Asimismo, abordan desde el análisis cualitativo de los proyectiles de piedra hasta el examen filológico de tablillas cuneiformes (cf. Temas individuales de investigación). Esta amplia gama de enfoques, así como los diferentes contextos y materiales de análisis, permite examinar en profundidad sociedades que habitaron y formaron parte de un determinado paisaje, a la vez que provee un marco propicio para desarrollar una perspectiva de long durée del ambiente de la antigua Anatolia.

En este sentido, el presente proyecto propone un modo innovativo de aproximación a los restos arqueológicos (a las herramientas de piedra, sellos, estatuillas, pinturas en las paredes y relieves de yeso) y a los documentos históricos (a los textos cuneiformes hititas). Así pues, las investigaciones que comprenden este proyecto buscan explorar el material mencionado entendiendo el paisaje como una experiencia dinámica y recíproca, donde los miembros de un grupo y el medio constituyen entidades dinámicas creadas y recreadas por las actividades del hombre.

Como resultado, parte central del proyecto se centra en explorar los cambios que atraviesan las interacciones entre una sociedad y su entorno, la construcción de identidades sociales y su correlato con el simbolismo de la flora y la fauna. Asimismo, desde esta perspectiva metodológica se aborda de qué manera el material arqueológico y textual permite interpretar los vínculos entre los hombres, los animales, y la naturaleza en general. De este modo, este proyecto propone un camino interdisciplinario e integral de aproximación a las relaciones entre el hombre y la naturaleza en campos de investigación donde estos temas son escasamente analizados o inexistentes.

Objetivos generales:
  1. Elaborar un marco teórico apropiado para analizar las relaciones entre la naturaleza y el hombre a partir del material arqueológico y textual anteriormente descripto.
  2. Progresar en el entendimiento de las relaciones entre antiguas sociedades del Asia Menor y el mundo animal y vegetal que las circundaba.
  3. Reunir un conjunto apropiado de perspectivas y métodos de análisis que nos permitan analizar un amplio abanico de material arqueológico y textual.
  4. Desarrollar una aproximación interdisciplinaria para el estudio de la flora y la fauna de la antigua Anatolia; comenzar una red de intercambio académico entre centros e instituciones en el campo de los estudios del Cercano Oriente.
  5. Trazar redes de cooperación internacional entre investigadores de la Argentina y especialistas de universidades extranjeras.
  6. Buscar financiamiento interno y externo para publicar nuestras investigaciones, organizar congresos, seminarios o sesiones en congresos de la especialidad.
ROMINA DELLA CASA

Tema: Expresiones del paisaje antiguo anatolio: símbolos de un mundo en crisis

Los rituales de origen anatolio que incluyen pasajes mitológicos y mágicos, denominados por los hititas como mugawar/mugeššar (“rituales de evocación”), se encuentran compuestos por un vasto número de tablillas. En líneas generales, allí se narra de qué modo el mundo sufre las consecuencias catastróficas de la ira y desaparición de los dioses. Se trata de documentos que por décadas fueron traducidos en diferentes lenguas modernas, y analizados desde una perspectiva esencialmente filológica. En efecto, si bien estas tablillas exhiben menciones reiteradas sobre el paisaje, dichas expresiones no han constituido un aspecto de interés para las investigaciones del área. Por el contrario, en aquellas ocasiones en que los especialistas analizaron estas tabillas según las modificaciones sufridas por la vegetación, el objetivo ha sido desentrañar la esencia o naturaleza de la divinidad que habría causado tales mutaciones. Como resultado, hasta el día de hoy el paisaje simbólico quedó fuera de las investigaciones sobre los rituales de evocación o mugawar/mugeššar.

A la luz de este hecho, en la presente investigación se argumenta que es posible descubrir, por medio de un análisis exhaustivo de la flora y de la fauna incorporada en este tipo de textos, aspectos centrales de paisaje simbólico hitita.

LINDSAY DER

Tema: Simbolismo animal y desigualdad en los orígenes de la agricultura

La transición desde cazadores-recolectores a economías agrícolas suscitó amplios debates entre los académicos de la prehistoria del Medio Oriente. Sin embargo, pocos estudios abordaron este momento transformativo del pasado humano desde el punto de vista de los cambios en el simbolismo animal y de las desigualdades sociales. Como resultado, en esta investigación se busca ubicar expresiones visuales de los animales en el nexo de las prácticas sociales que tuvieron lugar en los orígenes de la agricultura.

En efecto, investigaciones previas de Der en el Este de Çatalhöyük (7100-6000 a.C.) han mostrado un descenso en la nivelación de la fauna cazada y la salvaje que se conjuga con cambios en el carácter igualitario de las organizaciones sociales que conducen a una mayor independencia familiar, especialización y emergencia de la propiedad privada. A partir de esta información, Der investigará otros cuatro sitios ubicados en la planicie de Konya, secuenciados estratigráficamente con el Este de Çatalhöyük, para así comprender la correlación existente entre la práctica simbólica y la diferenciación social comprendida en toda la región.

A partir de la utilización de la metodología desarrollada en su investigación doctoral en Stanford University, Der conducirá estudios de estadística sistemática y GIS respecto de la iconografía animal y de los restos animales conservados en los sitios anteriormente mencionados. De este modo, se analizará la información recolectada en relación con: 1) la presencia o ausencia de simbolismo relativo a animales salvajes o de caza a lo largo del tiempo en correlación con la adopción de animales domésticos, 2) la correlación (o falta de correlación) entre la acumulación de riqueza y el consumo de fauna domesticada a partir de una observación de los cambios contemporáneos en el volumen de los depósitos, tamaño de las casas y compartimentación, salud, y prácticas de enterramiento, y 3) cambios en los modos de expresión simbólica (por ejemplo, la adopción de arte portátil, incluyendo cerámica decorada como aquella hallada en Can Hasan y en el Este de Çatalhöyük).

LILIAN DOGIAMA

Tema: Puntas de referencia: Proyectiles y puntas de caza en el Neolítico de Çatalhöyük, Turquía.

Esta investigación examina la práctica de la caza entre las comunidades del Neolítico en Çatalhöyük, centrándose en las puntas de los proyectiles de piedra. Los restos de fauna salvaje sugieren que, si bien las plantas y los animales domesticados comprendían la dieta principal de las sociedades del Neolítico, la práctica de la caza continuaba vigente. Al mismo tiempo, la caza y “lo salvaje” eran venerados en la iconografía del sitio (en las pinturas de las paredes, en las instalaciones murales de calaveras de toros y estatuillas zoomorfas), mientas los proyectiles de obsidiana—las armas dominantes de caza—eran cuidadosamente elaborados para más de un propósito. Por medio del empleo de análisis de tipo cualitativo, en la presente investigación Dogiama examinará los proyectiles en sus contextos simbólicos y en aquellos de la vida cotidiana, y estudiará sus diferentes usos partiendo de sus rasgos morfológicos y tecnológicos. En este sentido, las diferencias en los atributos relativos al filo de los proyectiles sugiere que la colección de puntas de Çatalhöyük consiste en dos grupos distintos, utilizados y tratados en forma radicalmente diferente. El primer grupo de armas eran utilizados en la caza y exhiben todos los signos característicos de este tipo de actividad; mientras que el segundo grupo se encuentra conformado por bifaces utilizados en actividades ceremoniales (dada su deposición y su condición prístina). De este modo, Dogiama argumenta que la caza no solo constituía una estrategia alternativa de subsistencia, sino un ámbito donde las expresiones simbólicas y las identidades sociales podían negociarse y llevarse a cabo.

Las investigaciones de Dogiana se encuentran informadas por teorías relativas a la agencia y a la identidad. A partir de este marco teórico, Dogiama estudia los proyectiles como partes de objetos poderosos de las interacciones sociales, pues son capaces de denotar y construir identidades forjadas por medio de la actividad de la caza. El objetivo de la su presente investigación es ir más allá de las consideraciones utilitarias de la tecnología de los proyectiles y explorar las implicancias qué significaba para la gente del Neolítico de Çatalhöyük poseer y tener la habilidad de usar estas armas. En su proyecto de investigación se explorará la posibilidad de que la caza haya constituido una práctica de subsistencia, así como un campo donde las relaciones de género, identidad y política jugaban un rol central de la reproducción y del mantenimiento de una estructura social.

MELISSA RICETTI

Tema: Animales, plantas y elementos del paisaje en el arte glíptico de Anatolia durante el Periodo Asirio Antiguo

Los sellos constituyen una de las fuentes figurativas más ricas del Cercano Oriente Antiguo, puesto que exhiben una amplia variedad de motivos y escenas provenientes de la vida cotidiana, de creencias religiosas y de tradiciones mitológicas. Si bien conocemos muy poco acerca de las sociedades que habitaron Anatolia durante la Edad Temprana del segundo milenio, así como sobre su religión, el arte glíptico que floreció en Anatolia durante el Periodo Asirio Antiguo muestra claramente que existía un vínculo fuerte entre la naturaleza (los animales, las plantas, los elementos atmosféricos), los humanos y las criaturas divinas. Sin embargo, las representaciones de la flora y la fauna en dichos sellos, especialmente durante los inicios del segundo milenio a.C., no han sido exploradas hasta el día de hoy. Su estudio, por lo tanto, no solo contribuye a delinear el paisaje pasado, sino que también a conocer aspectos centrales de la religión de estas sociedades, evocada ampliamente a partir de la imaginería de la naturaleza.

Este proyecto tiene como objetivo investigar la multiplicidad de representaciones de la naturaleza por medio de una comparación del material iconográfico y de la evidencia arqueológica. Por un lado, se estudia la relación entre los hombres y los animales domesticados/salvajes que frecuentan los sellos de Anatolia, y por el otro, se examinan elementos de la naturaleza de acuerdo con su significado simbólico y en relación con las divinidades con las cuales se encuentran asociadas habitualmente.