Elites, circuitos económicos y sistemas de creencias en el Levante, Mesopotamia y el Mediterráneo Oriental


Título del Proyecto
Elites, circuitos económicos y sistemas de creencias en el Levante, Mesopotamia y el Mediterráneo Oriental
Coordinador del Proyecto
 
Fecha de Inicio
06-04-2019
El proyecto analizará los sistemas de creencias y su contexto socio-histórico en el Mediterráneo Oriental en la antigüedad, desde una perspectiva de la larga duración. Este grupo de trabajo es internacional – con miembros trabajando en el país así como en el exterior - e interdisciplinario, con el aporte de la historia, arqueología y las ciencias duras (arqueometría, radiocarbono).

PABLO R. ANDIÑACH

Tema: Teología y apocalíptica: el libro de Daniel y sus relecturas.

Durante los primeros meses del presente año estoy abocado a investigar sobre el libro de Daniel. Esta investigación culmina con un texto de aproximadamente 11.000 palabras para incorporar al tomo de Profetas de la colección “La Biblia Hebrea en Perspectiva Latinoamericana”, Editorial Verbo Divino, de la cual será el tomo III (ya ha sido publicado el tomo I: Pentateuco). Se espera finalizar este proyecto en Julio de 2019.

Tema: Psicoanálisis y Biblia

Un proyecto de largo aliento es la investigación comenzada en 2018 y que continuará hasta fines de 2019, cuyo título de trabajo es “Símbolos y mitos leídos en perspectiva del psicoanálisis y la Biblia”. El proyecto se desarrolla en conjunto con la Dra. Violaine Fua Púpolo (psicoanalista) y tiene como fin relevar la cosmovisión bíblica a partir de pasajes seleccionados y cotejarlos con situación clínicas, en particular dentro de una perspectiva lacaniana. Se busca mostrar cómo es posible que el rescate de símbolos, ritos y la cosmovisión bíblica pueden ayudar en la búsqueda de comprender determinadas conductas y también contribuir a su curación. En el proyecto se desarrollan diversas etapas y se van encarando por temas o áreas del mundo bíblico y psicoanalítico. Incluye mesas redondas y conferencias, de las cuales ya se desarrollaron dos. Cada una de ellas culmina con un texto de aproximadamente 10.000 palabras que obra de material de trabajo para quienes hacen clínica y están interesados en la perspectiva religiosa de la vida.

Tema: Exploración del Éxodo

Este proyecto acaba de comenzar en este año y se espera culminarlo a fines del 2020. Lleva como título “Exploración del Éxodo” y consiste en investigar la presencia del éxodo de liberación de la esclavitud a lo largo de toda la Biblia. Se parte de la tesis de que el tema del éxodo impactó de tal manera en la teología de Israel que se constituyó en un eje de sentido frente al cual las distintas escuelas teológicas (proféticas, sapienciales) y ámbitos teológicos mixtos (Salmos, narrativas históricas y novelas como Rut y la historia de José) han buscado articular sus discursos en sintonía con él. Allí encontraron inspiración para su pensamiento y práctica. También en los escritos de Nuevo Testamento el tema del éxodo de Egipto está presente con uno de los ejes centrales de comprensión del evangelio. Por su contenido social, político y espiritual del tema, con esta obra se busca contribuir al pensamiento bíblico latinoamericano y a su práctica pastoral como así también al diálogo con las teologías de otras latitudes. El proyecto incluye un mes de residencia para investigación en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, probablemente febrero de 2020 y hay un preacuerdo de publicación en la colección Estudios Bíblicos de la Editorial Verbo Divino.

JORGE CANO MORENO

Tema: Las estrategias de poder de los grupos de elite minoicos y la formación de su identidad a través del estudio de los sellos y sellados del período Neopalacial.

La hipótesis principal del trabajo es que los grupos de elite cretenses emplearon una serie de estrategias para legitimar su posición hegemónica en un contexto político heterárquico y competitivo, en el cual estos grupos debían asegurar el acceso a bienes primarios y de prestigio para realizar las prácticas políticas y socioeconómicas, generalmente vinculadas a rituales religiosos, que les permitían mantener su posición social.

El objetivo general de este plan de trabajo es estudiar las estrategias y los mecanismos de poder de los diferentes grupos de elite cretenses durante el período Neopalacial (ca. 1700-1450 a.C.). Consideramos que la ejecución de estas estrategias generó una identidad propia de estos grupos que se expresó a través de distintos medios iconográficos, entre ellos, los sellos. De esta manera analizaremos los componentes de dicha identidad en su relación con el mundo religioso minoico. Nuestro trabajo tiene el objetivo general de agregar elementos teóricos y metodológicos para la comprensión del contexto neopalacial cretense desde una perspectiva dinámica y novedosa respecto a los trabajos realizados con anterioridad.

AMIR GORZALCZANY

Tema: Análisis iconográfico de las figuras representadas en el mosaico de Lod, con especial énfasis en el aspecto social y económico.

El Proyecto se realiza en colaboración con colegas de la IAA y externos, y además de la publicación final del reporte de la excavación en el futuro, se esperando artículos en diferente publicaciones.

Tema: Muerte y recuerdo en el período Islámico temprano en el Levante

Basado en lápidas y epitafios descubiertos en uso secundario en excavaciones arqueológicas en Ramla.

Tema: Costumbres funerarias durante el Calcolítico tardío del Levante.

Continuación del proyecto que comenzó con las excavaciones del cementerio de Palmahim (publicado en 2018). Durante 2019-2020 se espera continuar con la investigación, existe un preacuerdo con el investigador Eliott Braun acerca de la producción de un artículo acerca del refinamiento cronológico de las etapas del Ghasssuliense en el sur del Levante según se refleja en las costumbres funerarias.

Tema: Ramla y terremotos durante el período Islámico temprano

Durante 2018 fue publicado el primer artículo sobre el tema, conjuntamente con Amos Salamon del Instituto Geológico de Israel. Existe un preacuerdo con el mismo co-autor para la preparación de un artículo más extenso y detallado sobre el mismo tema durante 2019.

DANIEL JUSTEL

Tema: El niño como objeto de derecho en el sistema jurídico siro-mesopotámico antiguo

Son cientos los textos cuneiformes, redactados en sumerio, acadio y ugarítico, que nos informan sobre las prácticas de derecho familiar en las Mesopotamia y Sirias antiguas, desde el 3.er hasta el 1.er milenio a. C. Estos documentos atestiguan múltiples casos de matrimonios, divorcios, adopciones, testamentos, compra-venta de personas, etc. Hasta recientes fechas, la investigación solo ha tomado en consideración la figura del niño en estos procesos de una manera tangencial. Durante los últimos años el enfoque de la cuestión está cambiando, y los textos son analizados tomando también a los menores de edad como foco de estudio.

Los objetivos del presente trabajo serán: evaluar la documentación cuneiforme procedente de Mesopotamia y Siria que presenten mecanismos jurídicos en un contexto familiar; tomar en consideración la figura del niño, analizando la percepción legal que los adultos tenían sobre ella; y analizar el papel de la infancia, como recurso activo, en las sociedades siro-mesopotámicas antiguas.

JUAN MANUEL TEBES

Tema: La materialidad de los cultos del desierto y los orígenes del culto de Yahvé

A pesar de los más de cien años de historiografía bíblica, el lugar donde se originó el culto a Yahvé no está totalmente resuelto. Yahvé no pertenecía originalmente al panteón de los dioses levantinos, y los intentos por localizar el culto a Yahvé en la epigrafía semítica demostraron ser poco convincentes. Una de las formulaciones académicas que se mantuvo con el paso del tiempo es la llamada hipótesis madianita-quenita, la idea de que las raíces pre-israelitas del yahvismo se remontan a las tribus que vivían en el cinturón árido ubicado al sur y sureste de Palestina – el Negev, sur de Transjordania (el antiguo Edom) y el norte del Hejaz (el antiguo Madián). Esta hipótesis se basa principalmente en la interpretación de algunos pasajes bíblicos. Las interpretaciones convencionales de los orígenes madianita-quenitas de la adoración a Yahvé, aunque variadas, están generalmente de acuerdo en tres puntos principales. En primer lugar, se supone normalmente que la influencia de los cultos del sur en el yahvismo ocurrió durante un período de tiempo limitado. Debido a su asociación con el Éxodo y/o debido a la datación de la evidencia arqueológica del asentamiento inicial israelita (o proto-israelita) en el centro de Canaán, este proceso es tradicionalmente fechado en la Edad del Hierro temprano. La evidencia extra-bíblica más antigua que demuestra el culto de Yahvé como el dios nacional de Israel proviene de la estela moabita del rey Mesha, del siglo IX a.C., y por lo tanto el ascenso a la preeminencia de Yahvé no puede ser fechado más tarde que el siglo X a.C. Es por ello que la Edad del Hierro temprano es generalmente vista como el marco temporal para la adopción del yahvismo, aunque algunos estudiosos tienden a ver el ascenso del culto a Yahvé a principios del período de la monarquía. En segundo lugar, dichos estudios ven los orígenes del yahvismo a través de argumentos basados en perspectivas difusionistas, caracterizando este proceso como un movimiento o migración de uno o unos pocos grupos determinados, ya sean los israelitas que migraron desde Egipto a Canaán o los linajes madianitas-quenitas que se movían desde el norte del Hejaz hacia Canaán, llevando con ellos la creencia en Yahvé que más tarde sería adoptada en la región montañosa central de Palestina. En tercer lugar, no hay muchos análisis académicos adecuados de la evidencia arqueológica de las zonas áridas al sur de Palestina.

Este proyecto propone invertir la interpretación habitual de la evidencia epigráfica y arqueológica. En lugar de asumir que la génesis de la evidencia (en su mayoría bíblica) sobre los orígenes del culto de Yahvé radica en movimientos de poblaciones desde las regiones meridionales hacia Canaán a principios de la Edad del Hierro, voy a centrar la atención en la historia de las prácticas de culto en el cinturón árido sur durante toda la Edad de Hierro, tal como se desarrollaron dentro del marco de los procesos sociopolíticos y económicos locales, y cómo esta información se relaciona con las prácticas religiosas conocidas en Judá e Israel durante el período bíblico, proporcionando una nueva luz sobre la prehistoria del yahvismo. Contrariamente a la mayoría de los análisis, voy a evaluar la evidencia no como un evento único y excepcional, sino como un proceso de larga duración dentro de la historia de varios milenios de las prácticas de culto y las creencias de los pueblos locales. Aunque la evidencia existente es difícil de interpretar, es evidente que el contacto entre la población israelita y los grupos tribales en el cinturón árido meridional fue un proceso en la larga duración, con distintas fases, donde la transferencia de las creencias y prácticas religiosas fue compleja y multidireccional.
 

Publications
(Todos)

Resultados 1-3 de 3.