Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689
Título : | Terminación intensiva de novillitos holando argentino | Autor : | Marra, Lucila Inés | Director de Tesis: | Galotta, Jorge M. | Palabras clave : | NOVILLO; RAZA HOLANDO ARGENTINO; PRODUCCION DE CARNE; PRODUCCION LECHERA; SISTEMA DE TERMINACION INTENSIVA; DIETA; CRECIMIENTO; GANADERIA; PRODUCCION AGROPECUARIA | Fecha de publicación : | 2011 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias | Cita : | Marra, L. I. 2011. Terminación intensiva de novillitos holando argentino [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/terminacion-intensiva-novillitos-holando-argentino.pdf [Fecha de Consulta:.........] | Resumen : | La raza Holando Argentino presenta un gran potencial como productora de carne, siendo un biotipo lechero de poca precocidad en condiciones pastoriles se suele terminar entre 520 y 700kg a los 30 meses de edad, lo que plantea el desafío de desarrollar un sistema de terminación intensiva rentable con el fin de disminuir el tiempo hasta la faena y aumentar la eficiencia de engorde, con los riesgos que esto implica. Una dieta hiper energética e hipo proteica puede generar un crecimiento diferenciado de los tejidos corporales, con una tendencia a acumular mayor proporción de grasa y menor de proteína. Esto permite lograr la terminación de novillos de la raza Holando Argentino con bajo peso y un nivel adecuado de grasa. Treinta y seis novillitos fueron encerrados en un feedlot comercial hasta su terminación. Con un peso de entrada de 114kg. Se registro diariamente el consumo, y se monitoreo periódicamente el peso vivo hasta la salida a faena. La Tropa se faeno a los 163 días con 330kg, con un consumo promedio de 3,02%PVMS, un aumento diario de peso de 1,33 kg y una conversión del alimento de 5,05kg. El rinde de faena fue del 56,3%, aunque sólo un 13,9% de los animales tuvo un grado de grasa optimo. La baja conversión y el bajo costo del kilo de carne logrado ($4,97/kg) hace de este sistema una alternativa altamente rentable. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/689 |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
terminacion-intensiva-novillitos-holando-argentino.pdf | 628,23 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
108
checked on Mar 1, 2021
Download(s)
97
checked on Mar 1, 2021
Google ScholarTM
Check
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.