Programa de Estudios Antropológicos Comparativos (PEAC)

El Programa de Estudios Antropológicos (PEAC) es resultado de la labor de un equipo de trabajo de investigación etnológica. Durante más de dos décadas, dicha investigación hizo especial hincapié en el trabajo de campo etnográfico con poblaciones indígenas y/o campesinas de América Latina de diversas áreas de las tierras bajas (Amazonia, Chaco) y las tierras altas (Andes centrales y meridionales) de la Argentina, Perú, Bolivia, Brasil y Chile, así como también en la continua publicación de los resultados y la formación de redes académico-científicas internacionales.

Temáticamente, el programa se articula en torno del estudio diacrónico y sincrónico de cuatro grandes ejes analíticos:
  1. Organización sociopolítica (redes genealógicas de parentesco, descendencia y alianza matrimonial; estructuras de autoridad, liderazgo y control social; ideologías y prácticas de la jerarquía, subordinación y estratificación social; procesos de fisión, fusión o faccionalismo; relaciones étnicas, etarias y de género; formas de asociación y trabajo colectivo; redes locales y supralocales de confederación, comercio, alianza, reciprocidad y redistribución; gestión colectiva del espacio y la movilidad, etc.).
  2. Cosmología (mitología, ritual, simbolismo; transformaciones modernas y contemporáneas de la religiosidad; estructuración cosmovisional de los diferentes planos del mundo; mecanismos clasificatorios de asociación, proyección o interpretación entre los planos cosmológicos; procesos de fijación, constitución, variabilidad y transmisión de saberes y procedimientos; modelos de administración colectiva de la memoria colectiva, el espacio y la temporalidad; procesos etnolingüísticos, simbólicos y narrativos asociados con la historización, la documentación y la gestión de la experiencia social; procesos de misionización, modalidades de evangelización y estrategias locales de reapropiación y resignificación selectiva del legado misional, etc.).
  3. Relaciones interétnicas (procesos de invisibilización, etnificación, mestizaje, sincretismo, fricción, asimilación o selección de influencias externas; estrategias colectivas de articulación con los frentes de colonización; dinámica de las transformaciones sociológicas; mutaciones de etnónimos, gentilicios, topónimos y clasificaciones grupales; procesos de enfrentamiento identitario, bélico o militar; mecanismos de articulación o estratificación étnica e interétnica; procesos creativos de reinvención de la etnicidad; ideologías y prácticas contextuales de la identidad o la alteridad, la endogamia o la exogamia étnicas, etc.).
  4. Historia y desarrollo de la teoría antropológica (revisión crítica de escuelas de pensamiento, linajes y genealogías disciplinares; debates teóricos, metodológicos y analíticos sobre los tópicos fundamentales de la disciplina en términos de cambios y continuidades; procesos de formación de cánones y heterodoxias disciplinares; constitución histórica de los problemas canónicos del americanismo; análisis de la relevancia y pertinencia del método comparativo en antropología y ciencias sociales; actualización del debate interdisciplinario sobre las “áreas culturales” y en particular sobre el problema de la relación entre lengua, cultura, historia regional e identidad étnica).

Si bien el programa está enfocado principalmente sobre el estudio antropológico de las poblaciones indígenas del continente sudamericano, no descarta en ningún caso la articulación posible con disciplinas afines que contribuyan a la comprensión de las problemáticas planteadas (historia, arqueología, sociología, lingüística, geografía, humanidades) y se encuentra asimismo abierto al diálogo y la interacción comparativa con investigaciones que compartan las mismas características metodológicas para contemplar casuísticas etnográficas de esta u otras latitudes en todas sus dimensiones sociales.
Ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
País
Argentina