Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18099
Título : El impacto del aislamiento del COVID-19 en el juego activo de niños y adolescentes en la Argentina
The impact of the COVID-19 lockdown on child and adolescent active play in Argentina
Autor : Tuñón, Ianina 
Laíño, Fernando 
Weisstaub, Gerardo 
Palabras clave : COVID-19OBESIDADSALUDNIÑEZADOLESCENCIAJUEGO ACTIVOACTIVIDAD FISICAPANDEMIA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física
Cita : Tuñón, I., Laíño, F., Weisstaub, G. El impacto del aislamiento del COVID-19 en el juego activo de niños y adolescentes en la Argentina = The impact of the COVID-19 lockdown on child and adolescent active play in Argentina. Retos. 2024, 53, 208–215. doi:10.47197/retos.v53.102272. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18099
Resumen : Abstract. Child and adolescent overweight and obesity are a multifactorial pandemic social problem; however, there is consensus on its link with a higher caloric intake than expenditure. In this context, it is relevant to analyze the propensity to insufficient physical activity in childhood, and in particular the effects of COVID-19 lockdown on active play. A comparative analysis of the deficit of active play at a prepandemic time and in the period of exit from the strictest isolation in Argentina (2018; 2020) was conducted with 5479 and 3964 observations, respectively, of children between five and 17 years old. The measurements correspond to the Argentine Social Debt Survey (EDSA for its acronym in Spanish) on a national probability sample. First, a descriptive statistical analysis was performed, followed by a multivariate analysis based on logistic regressions. Active play decreased more among females than males as age and socioeconomic status rose. This decline was prominent among those with less physically active parents, a preference for sedentary screen time, and a lower inclination for structured physical activities. Lockdown measures, particularly in working-class neighbourhoods, appeared to shield children's active play. The pandemic and its restrictions harmed children's well-being through diminished play opportunities, affecting their physical, motor, psychological, and social health. Play is widely recognized as a vital bridge between physical activity and energy expenditure. It notably addresses the rising concern of childhood overweight and obesity. Thus, active play becomes a crucial behavior to promote in all circumstances, aligned with a com-prehensive health perspective.
Resumen. El sobrepeso y la obesidad infantojuvenil son un problema social pandémico multifactorial, aunque existe un consenso de su vinculación con una ingesta multifactorial, aunque existe un consenso de su vinculación con una ingesta calórica mayor al gasto. En este marco, es relevante analizar la propensión a la insuficiente actividad física en la infancia, y en particular los efectos del COVID-19 en el juego activo, especialmente el no escolar. Se realizó un análisis comparado del déficit de juego activo en un momento prepandemia y en la salida del aislamiento más estricto en la Argentina, en 2018 y 2020, con 5479 y 3964 observaciones respectivamente, en niños entre cinco y 17 años. Las mediciones corresponden a la Encuesta de la Deuda Social (EDSA) en una muestra probabilística nacional. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y luego un análisis multivariado a partir de regresiones logísticas. La actividad física dismi-nuyó más en las niñas que en los niños a medida que aumentaba la edad y el nivel socioeconómico. Esta disminución fue más notable en aquellos con padres menos activos físicamente, una preferencia por el tiempo frente a pantallas sedentarias y una menor inclinación hacia actividades físicas estructuradas. Las medidas de confinamiento, particularmente en barrios de clase trabajadora, parecieron pro-teger la actividad física en los niños. La pandemia y sus restricciones afectaron el bienestar de los niños al reducir las oportunidades de juego, lo que impactó en su salud física, motora, psicológica y social. El juego es ampliamente reconocido como un puente vital entre la actividad física y el gasto de energía, abordando de manera destacada la creciente preocupación por el sobrepeso y la obesidad infantil. Por lo tanto, la actividad física en el juego se convierte en un comportamiento crucial para promover en todas las circunstancias, en línea con una perspectiva integral de la salud.
Cobertura Espacial: Argentina
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18099
ISSN : 1988-2041 (online)
1579-1726 (impreso)
Disciplina: SOCIOLOGIA
DOI: 10.47197/retos.v53.102272
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
impact-covid-19-lockdown-child.pdf323,57 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Consultar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons