Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18050
Título : La política y lo político en vínculo con el teatro independiente
Autor : Fukelman, María 
Palabras clave : TEATRO INDEPENDIENTEPOLITICA
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Casa de las Américas
Cita : Fukelman, M. La política y lo político en vínculo con el teatro independiente [en línea]. Conjunto. 2016 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18050
Resumen : El teatro independiente y su modo de producción El teatro independiente surgió en Buenos Aires, de la mano de Leónidas Barletta (1902- 1975) y su Teatro del Pueblo, creado el 30 de noviembre de 1930. Llamamos “teatro independiente” a una nueva forma de hacer y conceptualizar el teatro que se propuso distanciarse de tres elementos: el actor cabeza de compañía, el empresario comercial y el Estado. Su nacimiento implicó cambios en materia de poéticas, formas de organización grupal, vínculos de gestión con el público, militancia política y teorías estéticas (cfr. Dubatti, 2012a: 81). Algunas de las propuestas generales del Teatro del Pueblo que se desprenden de sus estatutos fueron la pretensión de realizar un teatro para el pueblo con contenido social pero de alta calidad estética, la idea de divulgar tanto a los clásicos universales como a los nuevos autores argentinos, y la oposición a la obtención de un rédito económico. Estos postulados sentaron las bases del movimiento de teatro independiente, aunque eso no significa que este sea homogéneo...
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18050
ISSN : 0010-5937
Disciplina: LITERATURA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
politica-politico-vinculo.pdf383,13 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons