Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18022
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2024-05-03T10:42:03Z-
dc.date.available2024-05-03T10:42:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationVenta y tráfico de drogas en los barrios años 2021 - 2023 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18022es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18022-
dc.description.abstractEl problema Como sociedad nos encontramos ante un grave problema que debe ser atendido de manera prioritaria: la drogadicción y el riesgo de convertirnos en un “narcoestado”. La agenda pública ha marcado una preocupación en torno al consumo problemático de sustancias, el cual representa una situación fundamental de salud pública y de seguridad en la sociedad, frente a la ausencia comprometida y eficaz del Estado. Esta problemática aparece en el marco de una crisis socioeconómica, de aumento del trabajo informal y frente a la debilidad o ausencia tanto de políticas preventivas hacia el consumo, como represivas hacia el narcomenudeo y el tráfico de drogas. En un contexto de marcada ausencia, impericia o desidia gubernamental -cuando no complicidad- con acciones de intervención que pongan un límite al flagelo del narcotráfico, el narcomenudeo y el consumo adictivo -tres diferentes dimensiones de un mismo problema-. Nos enfrentamos así una epidemia que preocupa y debe ser atendida de manera urgente, al afectar principalmente a la población joven y económicamente activa, destruyendo la base productiva de la Nación; además de afectar a todo el grupo familiar, y no solo al enfermo. No obstante, vemos cómo la sociedad realiza acciones que perpetúan e incrementan el uso de sustancias, como la altísima rentabilidad del negocio de las drogas, los medios de difusión que lo presentan como algo inocuo y el marketing positivo en una sociedad de consumo que privilegia éxitos rápidos y la drogadicción como un estimulante para alcanzar el éxito u olvidar el fracaso. Esto conduce a la normalización del consumo de sustancias en la sociedad, dificultando cada vez más la lucha contra esta problemática...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentinaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceObservatorio de la Deuda Social Argentina. 2024.es
dc.subjectDROGAS DE USO INDEBIDOes
dc.subjectTRAFICO DE DROGASes
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectVILLAS DE EMERGENCIAes
dc.subjectJOVENESes
dc.subjectDROGADICCIONes
dc.titleVenta y tráfico de drogas en los barrios años 2021 - 2023es
dc.typeInforme técnicoes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Otras publicaciones
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
venta-trafico-drogas.pdf688,54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons