Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17655
Título : Características psicológicas y socioambientales de las personas interesadas en adoptar requeridas por el equipo técnico interdisciplinario del Registro Único De Adoptantes de Entre Ríos
Autor : Marcó Emilia 
Morresi, Valentina 
Director de Tesis: Zenklusen, Jennifer
Palabras clave : VINCULO PARENTALADOPCIONPATERNIDADDUELONIÑOSPSICOLOGIA
Fecha de publicación : 2023
Cita : Marcó E., Morresi, V. Características psicológicas y socioambientales de las personas interesadas en adoptar requeridas por el equipo técnico interdisciplinario del Registro Único De Adoptantes de Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17655
Resumen : Resumen: En la siguiente investigación se estableció como objetivo general conocer las características psicológicas y socioambientales de las personas interesadas en adoptar requeridas por el equipo técnico interdisciplinario del Registro Único de Adoptantes de Entre Ríos, (RUAER). Estas características psicológicas y socioambientales que el equipo técnico del RUAER evalúa en las personas interesadas en adoptar, tienen la finalidad de que los interesados logren ser inscriptos en el listado del Registro, para que luego la adopción se lleve a cabo, dependiendo de cada caso. El equipo técnico interdisciplinario es el encargado de evaluar las características psicológicas y socioambientales de las personas interesadas en adoptar, para encontrar perfiles compatibles entre los adultos y los niños o adolescentes en adopción. Mas allá del enfoque de este trabajo en ciertos aspectos de la evaluación de los adultos, desde el Registro, se consideran prioritarias las necesidades específicas del niño o adolescente al momento de entrevistar a los adultos. Para este estudio, se realizaron siete entrevistas semidirigidas a algunos de los profesionales que conforman el equipo técnico interdisciplinario del Registro Único de Adoptantes de Entre Ríos, que forma parte del Ministerio Público de la Defensa en la Ciudad de Paraná. Las entrevistas se realizaron a cinco psicólogos, entre ellos, tres mujeres y dos hombres. Asimismo, una trabajadora social y una abogada que trabaja en conjunto con el equipo técnico. Con respecto a la metodología que se utilizó, es cualitativa, de naturaleza descriptiva, de campo y transversal. En el trabajo de campo, se descubrió que, durante las entrevistas realizadas a las personas interesadas en adoptar que lleva a cabo el Registro, se contemplan las características psicológicas y socioambientales, centrándose en la singularidad de cada familia o persona que desea adoptar, dejando de lado algunos criterios preestablecidos. La información recogida en las entrevistas realizadas al equipo técnico y los antecedentes vinculados a la temática escogida, permitieron comprender, de manera más amplia, cuáles son las características psicológicas y socio ambientales que el RUAER tiene en cuenta, para que las personas interesadas en adoptar estén formalmente inscriptas en el listado del Registro. Dentro de los hallazgos de esta investigación, se encuentran estas características en las que se basa el equipo técnico del Registro. Entre ellas, la flexibilidad, es decir, la adaptabilidad a nuevas situaciones; la capacidad de modificar las propias creencias, costumbres; valores y la posibilidad de aceptar al otro con su historia de vida e identidad. En contraposición, la rigidez, que da cuenta de la incapacidad de pensarse en otra posición respecto a los mitos y prejuicios de la adopción. Otras de las características que se tienen en cuenta es la motivación, la cual debe estar basada en el interés superior del niño, en sus necesidades específicas. Además, debe existir un deseo de constituirse en los lugares parentales, como figura materna, paterna, y que la adopción no se base en una necesidad. También se considera al duelo, tratando de advertir cuan elaborado tiene el adulto su incapacidad de engendrar por naturaleza. Por otra parte, sobre las proyecciones y recomendaciones del tema escogido, es importante mencionar, dos aspectos a tener en cuenta. En primer lugar, fortalecer la comunicación e información entre los profesionales de adopción y la comunidad, con el fin de seguir trabajando sobre los mitos y prejuicios que existen en la temática. En segundo lugar, consolidar talleres de participación para los postulantes en los periodos de espera del proceso de adopción. Lo anterior, con el objetivo de enriquecer las herramientas que permitan disminuir la incertidumbre y transitar la ansiedad del interesado, evitando percibir este proceso como engorroso.
Cobertura Espacial: Entre Ríos (Argentina : Provincia)
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17655
Disciplina: PSICOLOGIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
caracteristicas-psicologicas-socioambientales.pdf711,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

36
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

129
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons