Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17633
Título : Garay, Alberto F.; Legarre, Santiago; Ahumada, Carolina; Ratti Mendaña, Florencia e Ylarri, Juan S., La Corte Suprema y los precedentes obligatorios, Buenos Aires, Ad Hoc, 2022, 242 pp. Prólogo de María del Carmen Battaini
Autor : Colombo Murúa, Ignacio 
Palabras clave : Corte Suprema de Justicia de la NaciónFALLOSDERECHO ARGENTINOTEORIA DEL DERECHORESEÑAS
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional
Cita : Colombo Murúa, I. Garay, Alberto F.; Legarre, Santiago; Ahumada, Carolina; Ratti Mendaña, Florencia e Ylarri, Juan S., La Corte Suprema y los precedentes obligatorios, Buenos Aires, Ad Hoc, 2022, 242 pp. Prólogo de María del Carmen Battaini [en línea]. Fórum. 2023, 15. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17633
Resumen : Resumen: En la obra que reseñamos se realiza un exhaustivo análisis del fallo Farina (Fallos: 342:2344) dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) el 26 de diciembre de 2019 y que versa sobre la interpretación de la causal de interrupción de la prescripción de la acción penal que se estipula en el artículo 67, inc. e) del Código Penal (el dictado de una sentencia condenatoria no firme). En este pronunciamiento se dispone en la parte resolutiva y de manera novedosa que “la doctrina judicial de esta Corte referida a la interpretación del artículo 67, inc. e) del CP es de seguimiento obligatorio para todos los tribunales del país”. El abordaje de la cuestión resulta ser una tarea acertada y necesaria, desde que la sentencia se presenta, al menos en principio, como novedosa respecto de la construcción del valor del precedente como fuente del derecho en el sistema constitucional argentino. Es, en ese sentido, un fallo que extiende sus efectos más allá de la solución del caso concreto, puesto que implica una concepción general de lo que la CSJN pretende generar con relación a su propia autoridad y respecto de la actitud que, consecuentemente, los operadores jurídicos deberían asumir con relación a su jurisprudencia.
Cobertura Espacial: Argentina
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17633
ISSN : 2718-6628 (online)
Disciplina: DERECHO
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: FOR - 2023 nro. 15

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
colomboMurua119-127.pdf84,5 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

12
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

4
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons