Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
Título : Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo
Autor : Hernández, Héctor H. 
Palabras clave : POSITIVISMO JURIDICOFILOSOFIA DEL DERECHODERECHO POSITIVODERECHO NATURAL
Fecha de publicación : 1974
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita : Hernández, H. H. Positivismo jurídico y fundamento del derecho positivo [en línea]. Sapientia.1974, 29 (111). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
Resumen : Kelsen hace afirmaciones generales, que a poco de analizadas se ve no son valederas. Tal por ejemplo aquélla, tan vulgar por otra parte, de que "la conducta externa del hombre no difiere mucho de la del animal: el pez grande come al pequeño. . . " (p. 32) . Sin negar que muchas veces entre los hombres sucede así, afirmarlo absolutamente es gratuito si se constatan algunos pocos casos en que no se dé la regla. Enunciar dicha regla es olvidar la tremenda importancia social e histórica de lo que podemos llamar "las fuerzas morales" de la humanidad, que se manifiestan cuando hay hombres que se comportan según lo mejor de si mismos, según su deber, y no según sus meros y bajos "intereses". A "intereses", precisamente, reduce Kelsen todas las motivaciones humanas. Kelsen da por sentado, sin ni siquiera intentar probarlo, que lo único que puede normar al hombre es la voluntad del hombre. Rechaza, entonces, toda moral o derecho "heterónomos", que se funden, por ejemplo, en Dios o en "la naturaleza de las cosas". Sin explayarme en este punto señalo que ski la sola voluntad del hombre (sin estar guiada por la razón y ésta por criterios exteriores que se encuentran, por ejemplo en "la naturaleza de las cosas") puede ser norma, caeríamos en plena "ley de la selva", en la imposición arbitraria de una voluntad sobre otra. Si dijéramos, por el contrario, de la "razonabilidad" de dicha voluntad, ello supondría ya, implícitamente, una referencia a algo heterónomo que "mide" al hombre como "razonable" o como mis o menos "irrazonable"...
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16016
ISSN : 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: SAP - 1974 Vol XXIX nro. 111

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
positivismo-juridico-fundamento.pdf269,29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

79
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

102
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons