Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14928
Título : Carta Samaritanus Bonus de la Congregación para la Doctrina de la Fesobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida
Otros colaboradores: Congregación para la Doctrina de la Fe (2020 : Santa Sede)
Palabras clave : MAGISTERIO DE LA IGLESIAENFERMEDADESPACIENTES TERMINALESBIOMEDICINADOCUMENTOS PONTIFICIOSVIDA HUMANACUIDADO DE LA SALUDETICA
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Educa
Cita : Carta Samaritanus Bonus de la Congregación para la Doctrina de la Fesobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida [en línea]. Vida y Ética. 2021, 22 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14928
Resumen : Resumen: El Buen Samaritano que deja su camino para socorrer al hombre enfermo (cfr. Lc 10, 30-37) es la imagen de Jesucristo que encuentra al hombre necesitado de salvación y cuida de sus heridas y su dolor con «el aceite del consuelo y el vino de la esperanza».[1] Él es el médico de las almas y de los cuerpos y «el testigo fiel» (Ap 3, 14) de la presencia salvífica de Dios en el mundo. Pero, ¿cómo concretar hoy este mensaje? ¿Cómo traducirlo en una capacidad de acompañamiento de la persona enferma en las fases terminales de la vida de manera que se le ayude respetando y promoviendo siempre su inalienable dignidad humana, su llamada a la santidad y, por tanto, el valor supremo de su misma existencia? El extraordinario y progresivo desarrollo de las tecnologías biomédicas ha acrecentado de manera exponencial las capacidades clínicas de la medicina en el diagnóstico, en la terapia y en el cuidado de los pacientes. La Iglesia mira con esperanza la investigación científica y tecnológica, y ve en ellas una oportunidad favorable de servicio al bien integral de la vida y de la dignidad de todo ser humano.[2] Sin embargo, estos progresos de la tecnología médica, si bien preciosos, no son determinantes por sí mismos para calificar el sentido propio y el valor de la vida humana. De hecho, todo progreso en las destrezas de los agentes sanitarios reclama una creciente y sabia capacidad de discernimiento moral[3] para evitar el uso desproporcionado y deshumanizante de las tecnologías, sobre todo en las fases críticas y terminales de la vida humana.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14928
ISSN : 1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
Disciplina: BIOETICA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: VE - 2021 Año 22 nro. 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
carta-samaritanus-bonus-sobre.pdf195,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
portada-vidayetica2022-1-3.pdf253,39 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

29
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

11
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons