Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14697
Título : Cataldo Di Napoli, Dove va la la civilitá inclustriale, Istituto Padano di Arti Grafiche, Rovigo, 1978, 183 pp
Autor : Gamarra, Daniel 
Palabras clave : CIVILIZACIONSOCIEDADPOLITICAMETAFISICAINDUSTRIALIZACION
Fecha de publicación : 1981
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita : Gamarra, D. Cataldo Di Napoli, Dove va la la civilitá inclustriale, Istituto Padano di Arti Grafiche, Rovigo, 1978, 183 pp [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (141). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14697
Resumen : Resumen: Si una persona medianamente culta, con ciertas preocupaciones intelectuales —sin que lleguen a ser estrictamente metafísicas—, observadora y que suele poner atención en los acontecimientos diarios, hiciera un catálogo de los "males" y problemas que aquejan al hombre y al mundo hoy, su enumeración, con toda seguridad, no diferiría mayormente de los títulos de cada uno de los capítulos del presente libro. En efecto, desde los problemas de la democracia, la violencia y la sociedad permisiva, hasta el tráfico de armas, el cine, la familia y las drogas, etc., son temas sobre los que recae la atención, por qué no decirlo, lúcida y sintética, de Di Nápoli. La obra está estructurada sobre dos ejes fundamentales: "se trata de hechos y fenómenos —dice el autor— de nuestro tiempo, que revelan en cierta medida la naturaleza de la civilización actual" (6) ; es decir, hay un primer intento que consiste en mostrar ciertos hechos —sociales, políticos, económicos y culturales— sin una pretensión interpretativa, sino de constatación. Por otra parte, el segundo eje estaría constituido por un interrogante, que expresado por Di Nápoli quedaría formulado diciendo que "el tiempo se encargará de hacer conocer cuál será el signo del hombre de la era atómica, en qué dirección serán orientadas sus preferencias" (8). Pero ante esta constatación de hechos y este interrogante así formulado, se entrevé un supuesto, o varios, fundamental: la civilización industrial es una civilización decadente; la violencia es el signo de su caída; la falta de libertad, su consecuencia, y la "muerte de Dios", su causa.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14697
ISSN : 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: SAP - 1981 Vol XXXVI nro. 141

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
cataldo-di-napoli-dove.pdf52,98 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
sapientia141.pdf.jpg24,67 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

30
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

17
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons