Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
Título : Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás
Autor : Derisi, Octavio Nicolás 
Palabras clave : Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274Heidegger, Martin, 1889-1976FENOMENOLOGIAMETAFISICAONTOLOGIATOMISMO
Fecha de publicación : 1967
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita : Derisi, O. N. Aproximaciones y diferencias entre la fenomenología existencial de Heidegger y la ontología de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (85). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
Resumen : Desde un comienzo es el ser, el tema que preocupa a Heidegger: es el problema que plantea desde las primeras páginas de Sein und Zeit. Mas el ser sólo tiene sentido en la pregunta, en el ente único capaz de preguntar sobre él, que es el hombre, a quien por eso Heidegger llama y reduce fenomenológicamente al Dasein o "ser aquí". De ahí que en Sein und Zeit Heidegger haya retrotraído el problema del ser al problema previo de este ente especial, en quien únicamente es posible la develacíón del ser o presencia del ente: el Dasein, el hombre; y el problema de la Ontología haya sido postergado por el problema previo de la Ontología fundamental o del Dasein. En esta obra Heidegger ha analizado fenomenológicamente los caracteres de este Dasein, que no es sino abertura o salida al encuentro del ser. Tal salida se nos manifiesta como un trascender desde la nada, como un estar en el mundo, un que-hacer y proyecto y, en definitiva, como una temporalidad finita. La nada es la que constituye y da el sentido al ser del Daseín -tal como lo subraya principalmente en su trabajo: Qué es Metafísica- como un egreso y suspensión sobre ella, como anonadado o siendo tal existencia en finitud o temporalidad, y no otras. El no ser otras existencias constituye cada existencia. La angustia devela el ser del Dasein o existencia desde su raíz de la nada que la constituye, y desde la nada que la cierra como un ser para la muerte...
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14285
ISSN : 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Artículos
SAP - 1967 Vol XXII nro. 085

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
aproximaciones-diferencias-fenomenología.pdf40,72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

136
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

119
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons