Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125
Título : Valoración crítica del existencialismo
Autor : Derisi, Octavio Nicolás 
Palabras clave : EXISTENCIALISMOHOMBRECONTINGENCIAIRRACIONALISMOCONOCIMIENTOREALIDADSEREXISTENCIAESENCIAMORAL
Fecha de publicación : 1949
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita : Derisi, O. N. Valoración crítica del existencialismo [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125
Resumen : La defensa de la existencia individual humana contra el idealismo racionalista y panteista. Dejando de lado las causas circunstanciales que han favorecido la difusión el existencialismo, debemos reconocer que la vigencia actual y el hechizo que él ejerce sobre no pocos espíritus sinceros de nuestra época reside en el hecho de haberse aferrado y defendido la realidad humana contra un racionalismo idealista, que la deformaba cuando no la diluía del todo, como pura instancia lógica, en una inmanencia transcendental de nadie. Las últimas guerras con las terribles consecuencias para la existencia de cada uno, la situación de dolor y desamparo en que frecuentemente vive el hombre contemporáneo, el problema que constituye para no pocos el simple hecho de la existencia propia y de la de los seres queridos, han punzado demasiado hondo y desgarrado con demasiada crueldad en su más íntimo ser e individualidad al hombre de hoy, para que pueda dejarse burlar y arrebatar su existencia propia por sistemas, que pretenden desvanecería en un yo absoluto e impersonal. En tiempos de seguridad individual, en que el vivir no llega a constituir un cuidado azaroso y constante ni adquiere, por ende, la conciencia aguda de su peligro, el hombre, seguro en su existencia y en la del mundo material y espiritual circundante, puede caer en la tentación o entretenerse en las fantasmagorías de un idealismo, que quiera reducir su existencia a un puro fenómeno del espíritu absoluto impersonal. Contra ese idealismo a priori, esquemático y desvinculado y devorador de toda la realidad -incluso de la más intima, la de la existencia propia- el existencialismo reacciona con vigor y se aferra al hecho de la propia e individual existencia, al hecho de encontrarnos fuera de la nada y "embarcados", quieras que no, en una existencia individual con su destino o fin también individual y dentro de un determinado núcleo de circunstancias materiales y espirituales, de las que no podemos deshacernos ni prescindir ni siquiera en el hecho primordial de vivir. El existencialismo se aferra a la existencia individual inalienable de cada uno y a su historicidad, a esa existencia que en un determinado lugar y tiempo recibimos con todas sus condiciones de vida también individuales y propias de aquí y ahora, y que temporalmente corre hacia un término con un determinado fin o destino...
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14125
ISSN : 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Artículos
SAP - 1949 Vol IV nro. 011

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
valoración-crítica-existencialismo.pdf124,55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

188
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

420
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons