Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13248
Título : Diálogos sobre el juicio por jurados
Jury trial dialogues
Autor : Romero Berdullas, Carlos Manuel 
Palabras clave : JUICIO POR JURADOSDERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESALPROCEDIMIENTO PENAL
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional
Cita : Romero Berdullas, C. M. Diálogos sobre el juicio por jurados [en línea]. Forum. Revista del Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina. 2021, 12. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13248
Resumen : Resumen: El trabajo afrontado procura precisar la medida de razonabilidad y constitucionalidad del juicio por jurados clásico, actual trending topic de los proyectos de reforma procesal, que no sólo ya es receptado en diferentes provincias, sino que también podría convertirse en una inminente realidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el resto del territorio nacional y el orden federal. Así pues, en traza de alcanzar el objetivo propuesto, primero, se indaga la procedencia de este modelo de enjuiciamiento, cómo fue receptado en la Constitución Nacional y cuáles fueron los criterios enseñados por la Corte Suprema de Justicia o la doctrina al analizar su aplicabilidad. Una vez agotada esa fase del descubrimiento se determinan los motivos por los cuales el Congreso jamás instrumentó el juicio por jurados; y luego se mueve la razón para discurrir si este modelo de enjuiciamiento es o no una expresión de la denominada “soberanía popular” desde una perspectiva realista. Dilucidados estos dos puntos también se criban ciertas dimensiones del juicio por jurados clásico que han originado más de una polémica, objeción o diálogo universitario; e interpelan al lector a recorrer un camino seguro para acercar una respuesta plausible a cuestiones disputadas alrededor de los bemoles del veredicto inmotivado, la idoneidad del órgano decisor y la independencia de los jueces. De este modo, todos estos temas siempre presentes en la discusión académica animada por el juicio por jurados no sólo son estudiados con rigurosidad, sino, a la par, complementados con el planteo de nuevas líneas de investigación y otros interrogantes aún abiertos a soluciones auténticamente superadoras.
Abstract: The work undertaken seeks to specify the measure of reasonableness and constitutionality, the classic jury trial, the current trending topic of procedural reform projects, which is not only received in different provinces, but could also become an imminent reality in the Autonomous City of Buenos Aires, the rest of the national territory and the federal order. Thus, in order to achieve the proposed objective, the origin of this model of prosecution is first investigated, how it was received in the National Constitution and what were the criteria taught by the Supreme Court of Justice or the doctrine when analyzing its applicability. Once that phase of discovery is exhausted, the reasons why Congress never implemented the jury trial are determined; and then the reason moves to discuss whether or not this model of prosecution is an expression of the so-called “popular sovereignty” from a realistic perspective. Once these two points are clarified, certain dimensions of the classic jury trial that have originated more than one controversy, objection or university dialogue are also screened; and they challenge the reader to walk a safe path to approach a plausible answer to disputed questions around the flats of the unmotivated verdict, the suitability of the decision-making body and the independence of the judges. In this way, all these issues always present in the academic discussion animated by the jury trial are not only studied rigorously, but at the same time, complemented with the raising of new lines of research and other questions that are still open to truly superior solutions.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13248
ISSN : 2718-6628 (en línea)
Disciplina: DERECHO
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: FOR - 2021 nro. 12

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
dialogos-juicio-jurados.pdf445,58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
portada.pdf692,71 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

216
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

448
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons