Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13039
Título : Rudolf Haubst, Streifzüge in die cusanische Theologie. Aschendorf f Verlagsbuchhandlung GmbH & Co (=Buchreihe der Cusanus-Gesellschaft). Münster i. Westf. 1991. XVIII + 634 Seiten, mit 2 Abbildungen. ISSN 0070-2234. ISBN 3-402-03494-8
Autor : Sacchi, Mario Enrique 
Palabras clave : Nicolás de Cusa, 1401-1464TEOLOGIAESCOLASTICAFILOSOFIA MEDIEVALRESEÑAS
Fecha de publicación : 1994
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita : Sacchi, M. E. Rudolf Haubst, Streifzüge in die cusanische Theologie. Aschendorf f Verlagsbuchhandlung GmbH & Co (=Buchreihe der Cusanus-Gesellschaft). Münster i. Westf. 1991. XVIII + 634 Seiten, mit 2 Abbildungen. ISSN 0070-2234. ISBN 3-402-03494-8 [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13039
Resumen : Resumen: Es éste un estudio sintético integral de la teología del cardenal Nicolás de Cusa llevado a cabo por uno de sus investigadores más relevantes del presente. Haubst forma parte del equipo encargado de la publicación de las Nicolai de Cusa Opera omnia, iussu et auctoritate Academiae Litterarum Heidelbergensis ad codicum fidem edita, que vienen apareciendo periódicamente desde hace varias décadas con el sello de la casa Felix Meiner Verlag (Leipzig/ Hamburg). El primer dato que destaca la importancia del trabajo de Haubst radica en que su empeño no se ha ceñido a describir los lineamientos principales del pensaniiento cusano, ya que el autor también ha querido pasar revista a la recepción que el aporte del prelado dominico ha merecido de parte de la filosofía y la teología posteriores, particularmente por lo que atañe a las interpretaciones que le ha deparado la época contemporánea. La larga introducción («Denkender Glaube und gláubiges Denken», S. 1-75) contiene una reseña general de la especulación teológica de Nicolás de Cusa, donde se subraya la función de los conceptos centrales de la docta ignorantia y de la coincidentia oppositorurn. Como en toda la escolástica medieval, sobre todo entre los repres entantes de las escuelas de la Orden de Predicadores, la clave de la especulación de Nicolás afinca en la relación entre las ciencias filosóficas y la teología sagrada.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13039
ISSN : 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: SAP - 1994 Vol XLIX nro. 193-194

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
rudolf-haubst-streifzüge-die.pdf49,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

40
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

19
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons