Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11776
Título : Relaciones interétnicas entre los jefes libios y el estado egipcio (siglos XIII al VIII a.C.)
The interethnic relationships between the libyan chiefs and the Egyptian State since the XIII century B.C.
Autor : Crespo, Celeste María 
Palabras clave : LEGITIMIDADETNICIDADRELACIONES INTERPERSONALESESTADOHISTORIA DE EGIPTO
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
Cita : Crespo, C. M. Relaciones interétnicas entre los jefes libios y el estado egipcio (siglos XIII al VIII a.C.) [en línea]. Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2003, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11776
Resumen : Abstract: The interethnic relationships between the Libyan chiefs and the Egyptian State since the XIII century B.C., started from the condition of the Libyan chiefs as seminomadic pastoral groups until their becoming of regional centers’ chiefs and kings of Egypt (XXIV Dynasty). These last conditions where achieved through a process of sedentarization and consolidation of the Libyans in the Egyptian territory. This situation was the framework of a double process of accomodation between those Libyan chiefs and Egypt: one of military conflict and incorporation into the Egyptian administration; the other, of subordination, domination and finally acknowledgment of them as chiefs in Egypt. Iconographical sources reveal two convergent processes: first, the transformation and reformulation of the Libyan chiefs’ ethnic identities in the face of their new reality; and second, the weakness of the Egyptian State during the Third Intermediate Period.
Resumen: Las problemáticas sobre etnicidad y relaciones interétnicas han convocado la atención de investigadores desde distintas disciplinas. A partir de los noventa este bagaje teórico conceptual se ha incorporado a los estudios sobre sociedades del Cercano Oriente antiguo, con sus oportunos cuestionamientos y reformulaciones teóricas. Este diálogo y cruce de perspectivas entre las ciencias sociales enriqueció no sólo las interpretaciones sobre las sociedades pasadas sino que aportó a la discusión –desde el estudio de caso- de los modelos explicativos vigentes. Considero que el principal aporte de este tipo de investigaciones a nuestro presente es la puesta en escena de la diversidad de formas y lógicas de accionar que existieron y cuyo legado consiste, no sólo en su cultura material de museo, sino en formularnos que hay otros mundos alternativos a los que pretenden hegemonizar y dominar en todos los tiempos. El registro histórico y etnográfico es mucho más complejo y desconocido que la pretendida arrolladora fuerza de esos modelos hegemónicos, como la actual globalización y en aquellos tiempos lejanos, los estados imperiales antiguos.
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11776
ISSN : 1667-9202
Disciplina: HISTORIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: AO - 2003 nro.1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
relaciones-interetnicas-jefes-libios.pdf114,63 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
antiguo-oriente-vol. 1.jpg1,19 MBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

140
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

158
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons