Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11676
Título : Michel Bastit. Le principe du monde. Le Dieu du philosophe. Les Presses Universitaires de L’IPC, Paris, 2016
Autor : Fernández, Luis 
Palabras clave : TEOLOGIA NATURALMETAFISICAFILOSOFIA DE LA NATURALEZADIOSRESEÑAS
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Cita : Fernández, L. Michel Bastit. Le principe du monde. Le Dieu du philosophe. Les Presses Universitaires de L’IPC, Paris, 2016 [en línea]. Sapientia. 2018, 74 (244). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11676
Resumen : Comienza el autor advirtiendo que su obra es “un libro de filosofía primera y, particularmente, de teología natural” (p.7). Su objeto es establecer la realidad de un primer principio del universo que tal vez pudiera identificarse luego con Dios, a partir de la exploración de algunos de los atributos de ese principio. El enfoque no parte de verdades religiosas sino de la pura racionalidad filosófica, que se indica como una metafísica apoyada en una física. El desarrollo apuntado podrá entrecruzarse con afirmaciones religiosas, pero solo como contactos accidentales respecto de la línea de investigación intentada. Los enunciados respecto de los atributos del Primer Principio refieren el momento final de la metafísica, pero suponen otros principios sapienciales indispensables, como sustancia y accidentes, acto y potencia o materia y forma. Bastit insiste en que la teología filosófica, como parte de la metafísica, solo puede afirmar la realidad de un primer principio a partir de una perspectiva física que alcance una explicación causal del movimiento universal. Metafísicamente esa causa podrá entenderse como una causa del ente móvil. De ahí que advierta que no debe sorprender que una buena parte de su trabajo se dedique a la demostración física de la realidad del principio. En el capítulo I se detiene el autor en las creencias religiosas que, a partir de la experiencia del mundo, proveen un primer acceso confuso al principio, el cual deberá reexpresarse científicamente en un conocimiento preciso, como una teología filosófica y también como una ciencia teológica. Bastit recorre las creencias religiosas destacando la afirmación universal de un principio supremo. Ante la crítica del ateo al creyente que hace filosofía responde que de la mera negación de Dios no se sigue un argumento demostrativo. Señala asimismo que toda creencia religiosa se asienta en una experiencia del mundo físico, a partir de la cual se eleva a un orden de transcendencia. El autor indica que el paso intuitivo de lo físico a lo divino, pese a conducir a soluciones confusas y al recurso al mito, acierta en la dirección para la investigación estrictamente filosófica...
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11676
ISSN : 0036-4703
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: SAP - 2018 Vol LXXIV nro. 244

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
michel-bastit-principe.pdf249,65 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
cover_issue_336_es_AR.jpg110,53 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

68
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

39
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons