Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11150
Título : La política exterior argentina en materia de cambio climático a partir del Acuerdo de París en las distintas instancias internacionales COP22, COP23, COP24 (2015-2018)
Autor : Burgos, María Emilia 
Director de Tesis: Gabás, Facundo
Palabras clave : RELACIONES INTERNACIONALESCAMBIO CLIMATICOPOLITICA EXTERIORAcuerdo de ParísENERGIAS RENOVABLES
Fecha de publicación : 2020
Cita : Burgos, M. E. La política exterior argentina en materia de cambio climático a partir del Acuerdo de París en las distintas instancias internacionales COP22, COP23, COP24 (2015-2018) [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11150
Resumen : Resumen: Desde el siglo XX el cambio climático ha sido un tema de preocupación mundial y, por lo tanto, una cuestión destacada en la política exterior de los Estados. El fenómeno conocido contemporáneamente como cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, considerándose una amenaza para la paz y la seguridad internacional, ya que sus consecuencias provocan problemas sociales, ambientales, políticos y económicos. Es por ello que el cambio climático, no puede ser ignorado por los Estados, ya que es un problema de Política Exterior en sus relaciones internacionales e interestatales. Cada región del mundo ya ha sido alcanzada e impactada por el cambio climático. El Acuerdo de París en 2015 cambió la historia política climática global, ya que 195 Estados se reunieron en París para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible. Tal es el caso de la Política Exterior Argentina a partir de la firma y posterior ratificación al Acuerdo de París. Argentina basó su Política Exterior en la cooperación internacional, producto del multilateralismo impulsado por el entonces gobierno del ex Presidente Mauricio Macri. La presente investigación tiene como objetivo describir cómo se desarrolló la Política Exterior Argentina en materia de cambio climático, desde la firma del Acuerdo de París 2015-2018. Este resultado es posible a través de la descripción del plano discursivo de la Política Exterior Argentina en materia de cambio climático en la COP22, COP23 y COP24 y del plano de la acción de la Política Exterior Argentina sobre energías renovables, en las distintas instancias internacionales (COP22, COP23 y COP24). Este trabajo se fundamenta con la Teoría de la Interdependencia Compleja en el marco del Paradigma Transnacionalista de las Relaciones Internacionales. Las unidades de análisis son la Política Exterior Argentina en materia de cambio climático, actor estatal Argentina y actores no estatales, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y organismos especializados. El análisis se realiza a partir de investigaciones a campo con datos secundarios derivados de documentos, estadísticas, artículos, libros, índices y páginas web relacionadas con la temática. Estos datos se complementan con instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, refiriéndose a tratados y documentos en materia ambiental y cambio climático. El cambio climático es un tema de agenda internacional. La Política Exterior Argentina a partir de la firma del Acuerdo de París en Abril de 2016 se comprometió a frenar los impactos del cambio climático y sus externalidades negativas. Con el fin de alcanzar y cumplir los objetivos del Acuerdo de París, en la reducción de gases de efecto invernadero, Argentina basó su Política Exterior en la cooperación internacional por medio del sector energético, especialmente sobre energías renovables. En 2016 durante la Primera Ronda del Programa RenovAr Argentina desarrolló 59 proyectos sobre energías renovables en 17 provincias. En 2017 en la Segunda Ronda del Programa RenovAr fueron 88 los proyectos sobre energías renovables que alcanzaron a 18 provincias argentinas. En 2018 en la Tercera Ronda del Programa RenovAr se realizaron 157 proyectos de energías renovables que fueron distribuidos en 21 provincias de Argentina.
Cobertura Espacial: Argentina
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11150
Disciplina: CIENCIA POLITICA
Derechos: Acceso abierto
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Relaciones Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
politica-exterior-argentina-burgos.pdf1,47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

1.496
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

1.418
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons